Mostrando entradas con la etiqueta Elisa Cotarelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elisa Cotarelo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

::Reseña: Kimismo-La Odisea del último Kiyama, de Elisa Cotarelo::

Buenas chicos!! ¿Cómo va todo?
Hoy os traemos la reseña de una novela que leímos hace tiempo pero que por unas cosas o por otras al final se nos ha acabado retrasando más de la cuenta, ¡esperamos que la disfrutéis y nos déis vuestra opinión del libro si lo habéis leído! ;)





Autor: Elisa Cotarelo
Estado:
Público
N° de páginas:
256
Tamaño:
150x210
Interior:
Blanco y negro
Maquetación:
Pegado
Argumento:
Samuel Kiyama desciende de una familia de extraterrestres que llegaron a La Tierra hace 300 años, huyendo de una invasión en su planeta. Vivieron como humanos en un remoto pueblo de Kenia, donde se fueron extinguiendo por su escaso número y su incapacidad de procrear con los humanos.  Los padres de Samuel emigraron a Madrid para que él llevara una vida ajena a lo que le deparaba el destino, pues era el último Kiyama, sobre el que recaía todo el peso de reconquistar Kimismo, el planeta perdido.  No obstante, a la muerte de sus padres descubrirá la verdad y, casi por azar, se embarcará en la aventura espacial que cambiará su vida para siempre.




+ INFORMACIÓN:
Web Kimismo
Blog Kimismo
Compralo en Bubok
Facebook: el submundo de Monnie

*~~Arantxa~~*

Samuel Kiyama es un hombre entre miles que descubre de golpe y porrazo que pertenece a una familia de extraterrestres venidos del espacio a la Tierra para protegerse del malvado Magmalignus.
Cuando Samuel recibe indirectas para viajar a Umtama no se lo piensa dos veces y marcha a África a vivir una aventura. ¡Y qué aventura! De repente se ve envuelto en una misión de reconquista del planeta al que pertenece, Kimismo.

Este sería el argumento base del que parte la primera parte de Kimismo, de la autora novel Elisa Cotarelo, que se estrena en la publicación, concretamente, en la auto-publicación de Bubok.

Yo nunca antes había leído nada de Bubok, por lo que no sabía que clase de edición me iba a encontrar. Y debo decir, para mi desafortunada sorpresa, que era una muy muy mala edición.
Los errores internos, tipos ortográficos o de estilo, los atribuí a la autora porque por lo que sé el texto no pasó por ningún corrector o editor...Pero los errores de maquetación son otra cosa bien distinta, y es que se me hizo hasta complicado seguir la lectura con las hojas del libro cayéndose cada dos por tres :S

En cuanto al contenido en sí, es una novela bastante ligerita, que se lee rápido y cumple bien con su función de entretener, pero que tiene algunos puntos algo subrealistas.
La prosa de la autora es un aspecto que no me acabó de cuajar...tiene un estilo demasiado sencillo, al que le falta trabajo, y necesitaría pulir la historia más para mí gusto.

Los personajes están bien trazados y  tiene algún que otro giro argumental interesante, que te mantiene pegado a sus páginas y no se hace aburrido.

Pese a todo, no es una novela que me haya disgustado y tengo muchas ganas de leer la 2ª parte (que, por cierto, ya está disponible en Artgerust para comprar AQUÍ) porque el final deja con mucha intriga y me gustaría continuar sabiendo de las peripecias de este joven extraterrestre madrileño.

En resumen, una novela amena de leer que recomiendo para los amantes de las novelas de aventuras. Pero no esperes una novela de ciencia ficción como yo pensé en un principio al ver la portada, porque para nada es así.

*~~Aran~~*

Nos situamos en la ciudad de Madrid y nos disponemos a comenzar una extraña y emocionante aventura junto a Samuel Kiyama un hombre aparentemente normal y cuya familia esconde un gran secreto.

El destino hará que Samuel descubra algunos secretos de su pasado mediante un folleto de publicidad que llega a su casa y hace que viaje a Umtama, un lugar de África donde dará comienzo su aventura. Allí conocerá a Kerku, un anciano que le revelará algunos de esos secretos y le enseñará muchas cosas, entre ellas la más importante la de viajar a Kimismo, ya que Samuel resulta ser hijo de unos extraterrestres procedentes de ese planeta.

Una vez llega a Kimismo comienza la verdadera historia, descubriremos la situación del planeta Kimismo y sus habitantes. Samuel también descubrirá el amor, aunque será una historia de amor muy rápida y poco profunda (para mi gusto), también se ganará muchos amigos y conocerá a sus enemigos.

Centrándonos en la novela, es una historia de momento sencilla, no contiene mucha ciencia ficción pero si algunos toques de humor. De fácil y rápida lectura, con una trama que da pocos giros argumentales, aunque estos son interesantes animando a seguir leyendo, y que presenta unos personajes que no están mal, pero a los que todavía les falta un poco más de profundidad.

Lo mejor ocurre en la parte final del libro y te incita a tener ganas de saber como se va a seguir desarrollando la historia, al menos a mi me ha dejado con el rintintin de seguir leyendo la segunda parte que ya os contaremos :D. Pero en algunos momentos, por ejemplo, las descripciones de algunas situaciones y explicaciones se me han hecho un poco pesadas y algunos párrafos se podrían quitar o modificar, pero luego los diálogos te volvían a enganchar.

En conclusión, para ser la primera novela de Elisa no ha estado del todo mal, me ha gustado la idea en general de su historia y creo que merece la pena, aunque se puede rascar mucho más hasta pulirla del todo. 

Nota final:




Continúa la historia en...:

martes, 1 de febrero de 2011

Dos novedades muy interesantes!! *_*

Hoy os traigo dos novedades de dos autoras amigas que espero que os gusten ^^

En cuanto a la primera, creo que no le hace falta ni presentación, ¿quién no conoce a Isu en la blogosfera? xD Estoy intentando sacar tiempo (¿alguien piadoso me regala un giratiempos como el de Hermione?) para ponerme con su lectura , que le tengo muchas ganas :D
En cuanto a la 2ª novedad, también es más que conocida en *L.Y.F* pues ya entrevistamos a su autora hace tiempo por su primera parte (click AQUÍ para leerla) y muy pronto vamos a publicar la reseña de la misma.

*~~LEYENDAS DE LOS BOSQUES~~*


▪ Título: Leyendas de los Bosques
▪ Autor: Isuky
▪ Blog http://leyendas-delosbosques.blogspot.com/
▪ Sinopsis:

Entonces, como salido de la nada, escuchó un fuerte disparo, después un trueno, y más tarde… Nada. Silencio.
Fue una pena, ni siquiera sabía su nombre. Pero tenía clara una cosa: de esos ojos era completamente imposible olvidarse.


Una aventura en busca del mejor recuerdo que alguien como ella puede poseer: el pasado.
 
▪ Género: Fantasía
▪ Página de Face: http://www.facebook.com/pages/Leyendas-de-los-Bosques/167323993309808?ref=ts
▪ Página de Tuenti: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_1021_71577081


¿QUÉ? ¿OS GUSTARÍA LEERLA? ¡Pues sólo dad CLICK en la imagen para acceder a su blog! :D


*~~KIMISMO: EL SUBMUNDO DE MONNIE ~~*

TITULO: "Kimismo: el submundo de Monnie"
GENERO: Fantasía
AUTORA: Elisa Cotarelo
NUMERO DE PAGINAS: 489
PRECIO:  4 euros en e-book y 17,50 euros en libro de papel (+ gastos de envío)
DONDE LEER DIEZ CAPITULOS (el libro tiene 29):  http://www.kimismo.blogspot.com
SINOPSIS:  

Vencido por Altrus, Samuel huye de Candai junto con su familia. Se refugian en la entrada de una cueva y cae en una profunda depresión, hasta que una de las personas que viven con él es asesinada, lo que le obliga a reaccionar. Tendrá que investigar una muerte acaecida en extrañísimas circunstancias. Por si fuera poco, en los barracones de Candai desaparece un esclavo cada noche, evadiendo rigurosas medidas de seguridad...   
Además, una extraña joven (Monnie) entra como un torbellino en la vida de Samuel, y llega a sentir por ella un amor tan profundo que pone en peligro su vida en pareja con Laila, a pesar de que sobre ella recaen todas las sospechas de ser la autora de tan extraños acontecimientos.

*~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~*
¿Qué os parecen? ¿Estáis siguiendo la historia de Isu? Y Kimismo, ¿que esperáis encontraros en esta 2ª parte? 

*Arantxa*

sábado, 17 de abril de 2010

::Descubriendo nuevos autores 15 - Elisa Cotarelo::


Holaa a tod@s, otro día más pasa y hoy os dejamos con un nuevo D.N.A!! Esta vez os presentamos a Elisa Cotarelo y su novela Kimismo :D Seguro que a muchos de vosotr@s os va a gustar esta novela y para que vayáis abriendo boca os dejamos que conozcáis un poco más a Elisa y Kimismo ^^:

::Conociendo a Elisa Cotarelo::

Elisa Cotarelo nació en pequeño pueblo de Vegadeo (Asturias), pero actualmente reside en Vigo (Pontevedra) por motivos laborales. Trabaja como funcionaria del Grupo A de la Administración en esta localidad. Diplomada en Relaciones Laborales y Licenciada en Ciencias Policiales, compagina su trabajo con la escritura y el cuidado de sus dos hijos.  Actualmente está trabajando en la segunda parte de la trilogía "Kimismo", a la que ya ha dado el título "El submundo de Monnie".  Y su gran ilusión es ver sus novelas en las librerías a disposición de todo el mundo, por lo que, aunque esta primera novela es autoeditada, lo intentará con la segunda parte, enviándola a alguna editorial y deseando que la respuesta sea afirmativa, con el apoyo de todos los lectores de esta primera parte.

::Adentrándonos en: Kimismo::

Título: Kimismo
Autor/a: Elisa Cotarelo
Género: Ficción, Fantasía
Autoedicción
Publicación: diciembre de 2009 en Bubok
Número de páginas: 254
Tamaño: 15 x 21 cm.
Encuadernación: tapa blanda, pegado.
ISBN: 978-84-9916-385-7
Precio: 14 euros (+ gastos de envío)
Argumento:
Samuel Kiyama es un joven ingeniero industrial que trabaja en una fábrica de automóviles en Madrid y vive solo desde que, hace varios meses, sus padres fallecieran en un accidente de tráfico. Hijo único de emigrantes que llegaron a Madrid en busca de una vida mejor, su infancia y adolescencia han transcurrido bajo una protección excesiva de sus padres. Tras su muerte, realiza su primer viaje turístico para conocer el pueblo natal de sus progenitores. Allí descubre el terrible secreto que les llevó a emigrar y su vida dará un giro radical, convirtiéndose en una auténtica odisea donde ya lo único que importa es sobrevivir.

*Leer y descargar primeras 232 páginas del libro

+Información:

Y si queréis saber más cosas porque ya os pica la curiosidad, pasaros por la página web de Kimismo donde encontraréis todo lo relacionado con el libro y su autora incluido los sitios donde podéis conseguir vuestro ejemplar:

Grupo en Facebook
1º capítulo cedido por la autora en el foro!!!  (si queréis preguntar cualquier duda, ya sabéis que en el foro ella está como usuaria ^^)

::~*Entrevista*~::

*L.Y.F* -¿Cómo surgió la idea de tu novela? ¿Era una idea que tenías en el cajón guardada para la ocasión y la desarrollaste después o fue algo momentáneo y te pusiste a escribirla nada más se te pasó por la cabeza?

Elisa C.-  Esta idea surgió hace unos cinco o seis años y tiene como base un juego imaginario de mis hijos, aunque después las modificaciones han sido tantas que ni ellos reconocen la historia. Poco a poco se han ido sumando nuevos personajes, otros han sido transformados o simplemente eliminados. Y esta fue la semilla que derivó en el nacimiento del planeta Kimismo. Después la gestación fue larga y la idea tuvo que esperar durante bastante tiempo debido mis ocupaciones laborales que por aquel entonces me tenían enfrascada en una oposición de ascenso, y también debido a que mis hijos eran pequeños y debía dedicarles el poco tiempo que me quedaba libre.

*L.Y.F* -¿Alguna anécdota que contar mientras que escribias el libro? ¿Algo que te ocurrió o te dijeron y eso te hizo modificar, adaptar, borrar o añadir algo en el texto?
 
Elisa C.-  Durante el año que estuve dedicada a esta novela sólo la familia y los más allegados sabían que la estaba escribiendo, pero aún así han tenido una intervención que resultó fundamental en el desarrollo de la misma, pues en principio el protagonista de esta historia no era Samuel Kiyama, sino su hijo. Así que, en el primer borrador de la novela, Samuel moría en el último capítulo. Cuando mi familia y amigos lo leyeron, la unanimidad de opinión de que Samuel no debía morir fue generalizada, así que hubo que hacer un replanteamiento general y hoy Samuel sigue luchando para sobrevivir en el planeta Kimismo, apoyado por su hijo, pero él  es el protagonista absoluto. Claro que ahora me presionan para que lo vuelva a traer a la Tierra cuanto antes y de momento esto es imposible.
*L.Y.F* -¿Dónde sueles escribir? ¿Cuáles son tu mayores fuentes de inspiración?  

Elisa C.- Siempre escribo en el mismo rincón de mi casa. En una butaca que hay junto a un gran ventanal y allí me situo con el ordenador sobre las rodillas. Creo que no sabría escribir en ningún otro lugar. En cuanto a mis fuentes de inspiración, es la vida en general con sus personajes, sus sucesos y sus anecdotas. Voy cogiendo un poco de aquí, un poco de allá y luego lo mezclo formando un cóctel. Estoy atenta a las situaciones que observo cada día, a las conversaciones que escucho y  a las sensaciones que experimento. Mis personajes son mezclas de las características fundamentales de personas reales. 

Todos conocemos personas buenas, malas, hurañas, graciosas…, en la vida real hay muchos heroes anónimos, dignos de ser protagonistas de novela. Yo hago una mezcla con los míos para que nadie se vea reconocido del todo en la historia.

*L.Y.F* -¿Tus personajes son dependientes o independientes de tu vida? Curiosidades de personajes.


Elisa C.- Los personajes de esta novela derivan de personas de la vida real, gente que yo conozco en mayor o menor medida. Pero ninguna persona sale al completo, es decir, los peronajes mezclan características de varias personas, cualidades que a mi me llaman la atención por algún motivo. Samuel Kiyama, el protagonista, reune cualidades escepcionales de inteligencia, bondad, capacidad de liderazgo y valentía, características que yo observé en personas de mi entorno y que luego he llevado a su máximo exponente para dar vida a un personaje fuera de lo común. 

Pero Samuel también es una persona tímida y reservada,  que en muchas ocasiones se ve sobrepasado por la odisea en la que muy a su pesar se ha convertido su vida, que él hubiera deseado fuera tranquila y odenada pero, al igual que les ocurre a muchas personas en la vida real, tiene que jugar las cartas de la vida con la mano que ha heredado de sus padres y él recibió un guante que, de no ser por sus escepcionales cualidades personales, le vendría demasiado grande, ya que la vida le pone a prueba a cada momento.
*L.Y.F* -¿Con qué adjetivos definirias tu obra? ¿Qué crees qué tiene que no tengan las demás?

Elisa C.- Yo diría de mi obra que es original a la vez que sencilla, a veces previsible y a veces sorprendente, pero siempre amena y entretenida. Aunque he leido un comentario sobre ella que me ha sorprendido mucho, precisamente porque no es el enfoque que yo he pretendido darle. Bien, pues alguien ha dicho que es una novela instructiva que enseña a las personas a buscar el reencuentro con sus orígenes. Con esto quiero decir que, quizá, tenga más adjetivos de los que yo he descrito, algunos mejores, otros peores. En cuanto a lo que pueda tener esta novela que no tengan las demás, creo que lo único es el hecho de que la escribí yo, que soy una autora novel sin ningún tipo de influencia literaria ni de estilo copiado de nadie. 

Tampoco me he basado en modas, como por ejemplo las sagas vampíricas, ni en películas muy taquilleras, ni nada por el estilo. Por eso, quizá tenga el encanto y la sencillez de un autor autodidacta. De hecho, algún comentario de lectores ha hecho mención a que le había gustado la novela “por la forma en la que está escrita”. Es una opinión generalizada en las personas que la leyeron, pero tampoco sabría explicar a qué se refieren en concreto, supongo que será una vez más a la sencillez.

*L.Y.F* -Tu cita, frase o escena preferida:

Elisa C.- Mi escena preferida es el final, aunque muchas personas podrían estar en desacuerdo debido a la tragedia que representa. Esta es una novela que no tiene un buen final, sino un final realista. Yo considero que los buenos vencen la maldad en muy pocas ocasiones, basta echar un vistazo al mundo que nos rodea, donde el hambre, la guerras y la miseria proliferan por doquier, a pesar de que el 99,9 % de la población las eliminaría de cuajo. En nuestro final vence el malo y los buenos ven como las esperanzas de una vida mejor se van al traste. 
Os relato el final: “Cuando la Altrustia desapareció en el horizonte, Liente dio orden de destruir Candai. Varias naves comenzaron a lanzar lanzastum sobre las casas que, tras los impactos, se elevan en el aire hechas añicso para volver a caer convertidas en polvo. Los cunches despedían su libertad con los ojos tristes pero secos de lágrimas, que se habían agotado tras la noche más larga y espeluzante de sus vidas. De vez en cuando, algún trozo de lo que habían sido sus casas volaba un poco más lejos hasta llegar a ellos y el afortunado que lo cogía lo guardaba entre sus sopas como el más preciado tesoro. La nube de polvo no borraba la visión de la colina sobre la que antes se erigía el palacio de Samuel Kiyama, ahora iluminada por los rayos de Asten, que incidían sobre los muchos cristales de lo que había sido la pirámide que los coronaba y salían reflejados hacia el campo donde se encontraban los cunches, llevando a sus corazones la esperanza de que su Rey continuara con vida”
 Pero en el fondo de la tragedia yace la esperanza, pues el libro termina diciendo: “Mientras tanto, al otro lado de la colina, los kiyamas y roggies ya habían cruzado el puente y se abrían paso entre los cultivos de owana. No llevaban dirección ni destino, pero estaban vivos y, a pesar de la victoria de Magmalignus, los Kiyamas estaban de nuevo en Kimismo”.

 
 *L.Y.F* -¿Cuál es el estado actual de tu libro? ¿Publicado, no, en Internet, en busca de editorial o contactos profesionales,…?
Elisa C.- Con bastante desolación debo decir que el mercado editorial actual da pocas oportunidades a los autores noveles. Hace un año envié esta novela a cincuenta editoriales españolas y no me han contestado aún, ni creo que lo hagan. Por eso me decidí a autopublicarla yo misma para darla a conocer al público y que sea él quien opine al respecto. La tengo publidada en Bubok, en el sistema de impresión bajo demanda, en la página web de esta editorial, se puede comprar el libro o descargar el e-book,  tambien se puede leer gratis en la página web de la novela (http://www.kimismo.com). Aun así soy optimista ya que, como dijo Sigmund Freud: “Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar. Quien piensa en ganar, lleva ya un paso adelante”.

*L.Y.F* -¿Has escrito algo anteriormente? ¿De qué trataba? ¿Has publicado algún relato o novela con alguna revista, pág. Web o editorial?

Elisa C.- Esta es la primera novela que he escrito y publicado. Desde siempre he sido una ávida lectora con intenciones de pasar algún día al otro bando y convertirme en escritora, por eso ahora debuto con esta trilogía.

*L.Y.F* -¿Tienes proyectos futuros? ¿Cuáles? ¿Nos puedes adelantar información sobre ellos?

Elisa C.- Estoy trabajando en la segunda parte de la trilogía “Kimismo”, a la que ya he titulado “El submundo de Monnie” y espero terminarla para el próximo otoño es decir, dentro de unos meses. Mis proyectos respecto a esta segunda novela son enviarla también a las editoriales para intentar que la publiquen.  Si no lo consigo, la colgaré en Bubok para venderla como ebook, ya que yo no puedo costearme la maquetación, diseño de portada, correcciones, etc. De “El submundo de Monnie” os puedo adelantar que es la continuación de la odisea de Samuel Kiyama, pero aparecen nuevos personajes que se unirán a la lucha y estarán de su lado. Entre ellos una chica (Monnie) dotada de un coraje y una valentía fuera de toda duda que la convertirá en un peronaje fundamental en la trama de esta novela y un gran apoyo para Samuel, porque su vida se complica aún más si cabe y sufre la mayor persecución jamás conocida, debido a que el malo de la novela (Altrus) le considera responsable de una serie de desapariciones que se están produciendo entre sus esclavos. Unido a todo esto, un extraño asesinato echa más confusión sobre la historia, poniendo la vida de Samuel y la del planeta entero al borde del abismo.

L.Y.F* -Cualquier información curiosa que quieras destacar para nuestros lectores :D

Elisa C.- Sobre la trilogía “Kimismo” quisiera decir que es una novela juvenil de ciencia ficción y fantasía que, en principio estaba enfocada para jóvenes mayores de 14 años, pero que está encantando a la gente de más edad y, de hecho, todos los comentarios que tengo proceden de personas mayores de treinta años.

*L.Y.F* -Por último, nuestra pregunta estrella, típica de *L.Y.F*: ¿Qué piensas de la literatura juvenil fantástica?

Elisa C.- La fantasía es la sal de la vida, la que aliña nuestros días grises, monótonos que a veces se suceden con demasiada frecuencia. Y la literatura fantástica trae ese aliño a nuestra mesa para transportarnos a mundos desconocidos, diferentes, fantásticos, donde todo es posible y que nos permiten soñar durante unas horas para recorrer un camino de letras al lado de esos heroes de novelas que son capaces de todo, proporcionandonos la fuerza necesaria para continuar. Creo que el mundo sería muy soso sin la literatura juvenil fantástica.

*L.Y.F* -Muchas gracias por contestar a esta mini-entrevista que realizamos a todos los autores que han pasado por “D.N.A”!! Si quieres decirles algo a nuestros lectores o al blog este es tu momento!!! =)

Elisa C.- Muchas gracias a vosotras por permitirme participar en vuestro maravilloso blog y dar a conocer mi novela en él.

**************

Y así transcurre otro día más, hasta el próximo post :D

Saludiiis

 Aran*
 
*L.Y.F* Copyright © 2010 Plantilla diseñada por Mientras Lees - para Arantxa y Aran