

"Hay demasiados libros en el mundo para poder leerlos todos en el trascurso de una vida, de manera que hay que trazar una línea en algún lugar."El cuento nº13
Feliz San Valentín lectores! Tengáis o no tengáis pareja, a nadie le amarga un buen dulce, y por eso hoy os recomendamos varias novelas románticas que esperamos que os gusten ^^ Podéis ir a la reseña del libro en cu...
Hola lectores! Hoy os traigo nueva reseña, en esta ocasión realizada por una de nuestras más fieles colaboradoras y amiga, Vero, quien además es co-administradora del blog "Cine y...¡acción!" que desde aquí os recom...
"Miércoles Musicales" nació por tierras extranjeras hace mucho tiempo hasta que Tempe, una bloggera española con mucho talento para el inglés lo trajo a su blog y poco a poco se fue popularizando en nuestros lares h...
Hola lectores! Gracias a tod@s los que participasteis en la encuesta, hemos podido realizar una selección de aquellos libros que vosotros consideráis los mejores del pasado año 2014. Algunas personas nos mandaron ta...
Feliz cumple tocaya, un año más!! ^^ En un rato nos veremos en persona así que tampoco me voy a enrollar mucho por aquí, pero quería conservar nuestra tradición y desearte todo lo mejor para este año (y los venideros ...
Hola Lectores! Antes de nada, desearos de nuevo felices fiestas! ^^ ¿Os ha llegado algún libro para Papá Noel? ¿o sois más de Reyes? Por aquí de momento nada todavía, pero teniendo en cuenta que pronto será mi cum...
Las admins de *L.Y.F* os deseamos Feliz Navidad! Esperamos que todos vuestros sueños se cumplan y recibáis más de 1 (y de 2 :P) libros para que tengáis unas fiestas repletas de buenas lecturas y con la gente que más os...
"Miércoles Musicales" nació por tierras extranjeras hace mucho tiempo hasta que Tempe, una bloggera española con mucho talento para el inglés lo trajo a su blog y poco a poco se fue popularizando en nuestros lares h...
"Miércoles Musicales" nació por tierras extranjeras hace mucho tiempo hasta que Tempe, una bloggera española con mucho talento para el inglés lo trajo a su blog y poco a poco se fue popularizando en nuestros lares h...
¡Nueva entrega del noticiero de *L.Y.F*, si queréis enteraros de las movidas literarias acomodaos y no perdáis detalle de lo que se comente! ;) Si pensabais que las aventuras de HP acababan en los 7 libros, ...
Igual para el año que viene o por el otro me acostumbro a utilizar la que todo la vida ha sido "i" griega como ye. Hay cosas que no entiendo de la RAE, pero supongo que tiene que evolucionar y llegar a un acuerdo con la comunidad hispanoamericana.
ResponderEliminarDicen que el lenguaje evoluciona, pero estos nuevos cambios me parecen una locura. ¿Quitar acentos? Si están es por algo, y si la mayoría de las personas lo usan yo no lo veo como una "evolución" precisamente... y lo de la "i griega" ya sí que lo veo una estupidez. Por lo menos yo, nunca había escuchado eso de "ye", y ahora me suena forzadísimo, como si se lo hubieran inventado sobre la marcha. Vale que haya gente que la llame "ye", pero insisto, creo que la mayoría de las personas la llamaban por su nombre y eso no es evolucionar.
ResponderEliminarPara mi la i griega es la i griega y asín se escribe así. Y punto xDDD
ResponderEliminarBueno, pues teniendo en cuenta que eso pasa en todos los idiomas, porque si mal no recuerdo, en inglés pasa lo mismo con los verbos irregulares, los están volviendo regulares a propósito, para que sea todo más fácil, por eso no te sé decir.
ResponderEliminarBesos.
pd: sí, yo también soy de las antiguas, si me han dicho i griega toda la vida, me niego a decir ye y a quitar acentos de donde antes estaban, pero bueno, eso nunca han dicho que esté mal, se va a vivir con las dos tendencias, hasta que la otra lo absorba todo.
Bueno, escribí antes un testamento de mensaje exponiendo mi opinión acerca de este tema. Y ahora mismo no tengo tiempo a reescribirlo de nuevo.
ResponderEliminarYo lo tengo claro: seguiré escribiendo como lo he hecho toda la vida. Salvo en exámenes y así, que no quiero que me resten puntos por algo que sé.
Ya lo he dicho en algún otro lugar y me reitero: ¡¡¡NO pienso cambiar mi forma de escribir mientras los señores de la RAE sigan haciendo sus reuniones en el bar!!!
ResponderEliminar¿Pero a qué estamos llegando? estos cambios son simple comodidad, ¿cómo solucionamos ese gran problema de que el 80% de los españoles escriban con faltas de ortografía? ¿¿educandoles mejor?? noooo... cambiando las normas para que ASÍN nadie se ESQUIVOQUE.
yo no cambiaré mi forma de escribir, siempre he tenido una excelente ortografía y no pienso cambiarla.
ResponderEliminarMe gusta como es ahora y punto.
eso es todo =)
Sinceramente, los de la RAE pueden decir lo que quieran, pero yo no pienso cambiar mi forma de escribir. Y punto XD
ResponderEliminarTuve que buscar "asín" porque no sabia de que estaban hablando... Me duelen aún los ojos de leer "setiembre" en algunos almanaques, por eso compro sólo los que tiene SEPTIEMBRE escrito como se debe. Y aún me acuerdo del "obscuro", aunque en esa sí que me ganó el oscuro. Puede que nos acostumbremos o no, pero la realidad es que con los años, seremos menos los que nos acordamos y más los que escriban como les suene. El problema es que las reglas están para que todos escribamos igual, para que nos entendamos, no para "romperlas" como se dice vulgarmente.
ResponderEliminarnoooooooooooo
ResponderEliminaryo creo que no debieran hacerse semejantes modificaciones. ¿Habremos de cambiar nuestra forma de escribir sólo porque un montón de gente no pudo aprender las reglas gramaticales?
NO SEÑOOOR
me niego, igual que me negué cuando aceptaron en el diccionario la palabra "wey" para llamar a un amigo o_O
HORROR!
Besos guapas,
Yo llevo días muy cabreada. No me voy a extender porque sólo repetiría lo que todos sabéis, pero sí quiero decir que seguiré usando las tildes que tanto me costó aprender a colocar.
ResponderEliminarEso de que la confusión a la que pueda llevar la falta de tildes “será fácilmente resuelta por el contexto”, es una soberana tontería. Como mínimo, habrá frases que tengamos que releer para comprenderlas, pero habrá otras que ni aún releídas aclararán a qué se refiere ese “solo” sin tilde.
Simplificar el lenguaje es empobrecerlo, y es a eso a lo que nos abocan estos Académicos cada vez que se reúnen.
Se están volviendo locos, no lo taches, es lo que es. Por mucho que quiera no podré quitarme el "vicio" (porque a partir de ahora será eso) de poner tilde a "sólo" cuando sea necesario, y que me corrija alguien cuando diga "i griega" porque si lo hace se va a tragar la i y todas las letras del abecedario.
ResponderEliminarCuando lo vi, fue a decírselo a mi madre super indignada, casi chillando y todo.
Yo, que en primaria tenía más rojo que azul en los dictados, que era un completo desastre para las tildes. Y por eso mismo, con lo que me costó aprenderme la ortografía (cuando empecé a leer ya mejoró bastante), no me hace ninguna gracia que cambien todo lo que he aprendido.
Y como en lo que me queda por escribir en la vida alguien me corrija alguna palabra porque ya no se escribe así, se traga la última edición del diccionario de la RAE.
Puede que haya sido un poco dura, pero no quito ni una palabra de lo que digo.
Besos ^^
Me parece una completa tontería, auque he de decir que lo de ll y ch yo ya lo estudié así...
ResponderEliminarEl problema que se me plantea, si queremos publicar, habrá que habituarse a estas nuevas "normas", ¿no?
Lo que no se puede pretender es que el castellano de España sea igual que el de Latinoamérica porque no tiene nada que ver... y es eso, yo no voy a dejar de escribir ni sólo, ni guión, ni éstos porque les apetezca "modernizarse" y seguirles el rollo a los catetos que no saben escribir bien sólo por ahorrar espacio en un sms.
Dicho queda. Menudo asco... ¿Y en éstos está en manos nuestra lengua? Que Dios nos pille confesados ¬¬
Al margen de que por un extraño motivo NO puedo leer los comentarios del resto de la gente, porque sale todo en blanco, comento mi opinión.
ResponderEliminarY es la siguiente: esos cambios de la ortografía me parecen una soberana tontería. Parece mentira que la RAE haya caido tan bajo. La solución a las faltas de ortografía es educar a los niños y hacer que estudien, no pasarles de curso con la Lengua cateada y cambiar las normas para que sus faltas de ortografía sean ahora corretas. ¿Os imagináis que, para acabar con los delitos de asesinato, se despenalizara el asesinato? Pues lo mismo.
La reglas estaban (están) ahi por sentido común. Por ejemplo, la "o" se acentúa en medio de números para que no confundas 2 o 3 con 203. Y lo de llamar a la "i griega" "ye"... menuda tontería. ¿Para qué cambiarle el nombre, si todo el mundo la llama "i griega"? Se supone que la RAE debe refeljar los cambios en el habla de la gente, no imponérselos. Una chorrada, en definitiva.
Hay cambios de la RAE que a mi parecer no son buenos, ya que se han hecho debido a que la gran mayoría lo hace así (de este modo creo que la lengua se deteriora, pero bueno) pero hay otros que me parecen perfectamente razonables como lo de guion sin tilde, porque i y o hacen diptongo y si le pones tilde estás creando un hiato, es decir, estás escribiendo algo que no es :). La supresión de tilde en solo y en los demostrativos lo considero estúpido y sin una razón lógica pues la tilde en esos casos se usaba para hacer distinciones entre palabras.
ResponderEliminarEstoy estudiando filología hispánica y los cambios que ha decidido la RAE los estoy viendo en clase, es por eso que digo que comprendo algunos cambios y considero estúpidos otros.
Lo que sí me fastidia mucho, y con esto no quiero ofender a nadie, es que la RAE trate de "unificar" el español de España con el de Latinoamérica. No son iguales y no deberían unificarse. Los españoles comentemos "faltas" que ellos no comenten y viceversa y no debería de tratar de unificarse esas faltas. ¡¡Es como si ahora tratasen de unir el inglés de EE.UU. y el de Gran Bretaña!!
Pero aún así voy a aceptar los cambios ¿por qué?: primero porque si escribo mal en los exámenes me suspenden LOL y segundo porque se supone que lo que dice la RAE es lo correcto ¬¬ Me gusta escribir, siempre me ha gustado, y no lo hago perfectamente pero lo intento. Todos a los que le gusta escribir tienen sus altibajos con la RAE, no es algo nuevo que se den cambios en las reglas, los adultos también las han sufrido a lo largo de los años y todos lo seguiremos haciendo, es algo que hay que asumir pensando que se supone que los cambios se realizan pensando en una mejora :D (aunque espero que la RAE dé marcha atrás y vuelva a poner tilde a solo y los demostrativos o.O)
De todas maneras los cambios también se realizan por culpa de los periodistas que no se molestan en escribir bien, lo digo por comentar, porque si coges un periódico y te fijas en cómo escriben la gran mayoría... se supone que ellos aprenden a escribir bien, aprenden a poner los signos de puntuación, las tildes y demás cosas, y luego se pasan todo por... si yo fuese ellos y viese que mis textos están siendo usados en las universidades para enseñar LO QUE NO HAY QUE HACER, me haría el harakiri sin pensarlo dos veces.
ResponderEliminarAsí que antes de criticar a la RAE (yo soy la primera que lo hago en cuanto entro en clase por las mañanas LOL) mucha gente tendría que pensar que es también por su culpa que decidan quitar la tilde a solo para hacerlo más simple, ya que ¡¡ni siquiera los periodistas los hacían cuando había que hacerlo!!