
Sus textos han sido publicados en diferentes revistas literarias. Desde 2009 presenta sus cuentos periódicamente en el blog: http://uncuentoalasemana.blogspot.com

Autor: Héctor Gomis López
Edición: Primera edición
Colección: ¿y si fuese cierto...
Género: Relato
Encuadernación: Rústica
Formato: 15 X 23
Páginas: 194
ISBN – 13: 9788493706937
Precio: 19€
Argumento:
“Historias pequeñas son veintitrés pasajes cortos con un aire de fábula aunque muchas veces sin una moraleja aparente. Con un estilo sencillo y directo, a base de frase corta y adjetivo liviano, los relatos tienen la cualidad de leerse con la velocidad de un perdigón. Héctor Gomis deja todo el peso al suspense de la narración. Es éste quizás el principal secreto de su publicación. Los sucesos insólitos se desarrollan filtrados por el tamiz de la normalidad. De esta manera, uno puede identificarse con una niña que quiere ser pulpo, con una hormiga con tribulaciones propias de un personaje de Woody Allen, con un peluquero que tiene como singular desiderátum el cráneo de un muerto, o con un par de viejos boxeadores que tras muchos años deciden solucionar sus rencillas en un asalto final.
En definitiva, “Pequeñas historias” sugiere que lo enigmático se encuentra a la vuelta de la esquina, y que solo hay que rascar un poco en la realidad para adentrarse en las intrigas más fantasiosas.”
Twitter: twitter.com/@hgomis
Facebook: facebook.com/pages/Historias-peque%C3%B1as/161373930550462
*L.Y.F* -¿Cómo surgió la idea de tu novela? ¿Era una idea que tenías en el cajón guardada para la ocasión y la desarrollaste después o fue algo momentáneo y te pusiste a escribirla nada más se te pasó por la cabeza?
Héctor- El libro surgió de manera totalmente fortuita. Mi idea inicial era crear un blog donde subir mis relatos (uncuentoalasemana.blogspot.com). No tenía ninguna esperanza de ser publicado y sólo quería que la gente pudiera leer lo que hago. Fueron los mismos seguidores del blog los que me animaron a probar suerte con alguna editorial. Mi intención con el blog era la de escribir un relato a la semana, lo que surgiera, era una especie de ejercicio, un reto. Quería conseguir la mayor variedad posible de temática y de estilo. La verdad es que escribir este libro fue un juego.
*L.Y.F* -¿Alguna anécdota que contar mientras que escribías el libro? ¿Algo que te ocurrió o te dijeron y eso te hizo modificar, adaptar, borrar o añadir algo en el texto?
Héctor- Quizá no modificar, pero si que noté a la hora de recopilar los relatos, que podía ver cómo me había ido la semana según el relato que hubiera escrito: Más tristes y reflexivos en las épocas malas, y otros con más humor y surrealistas en las buenas. Eso me llamó bastante la atención.

Mi mayor fuente de inspiración es la vida real: las anécdotas que escuchas, los personajes que ves por la calle, la gente que conoces, las historias de la abuela.
Me atraen bastante los tipos raros, estrafalarios. Me fascina la vida de las personas que se salen de la norma.
*L.Y.F* -¿Tus personajes son dependientes o independientes de tu vida? Curiosidades de personajes.
Héctor- Aunque en ocasiones he intentado evitarlo, he de reconocer que tienen bastante de mí. En algunos relatos son directamente proyecciones mías, y en otros tienen algunos rasgos, pero todos tienen algo, algún pequeño giño en el que me reconozco.
Hay un personaje de uno de mis relatos (La cabeza) en el que hice una pequeña maldad y lo saqué de la realidad para transformar completamente su vida. El protagonista es un peluquero de mi barrio (ya se jubiló hace unos años), amable, tranquilo, aburrido, pusilánime y completamente sometido por su mujer, y en el relato, a partir de su personalidad real, creé un argumento para que ese pobre hombrecillo se convirtiera en un asesino frío y sádico, y que su mujer, al ver su transformación, se enamorara de él por primera vez en su vida. Cada vez que me lo encuentro por la calle no puedo reprimir una sonrisa.
*L.Y.F* -¿Con qué adjetivos definirías tu obra? ¿Qué crees qué tiene que no tengan las demás?
*L.Y.F* -Tu cita, frase o escena favorita:
*L.Y.F* -¿Has escrito algo anteriormente? ¿De qué trataba? ¿Has publicado algún relato o novela con alguna revista, pág. Web o editorial?
Héctor- Este es mi primer libro. Antes sólo había publicado relatos sueltos en mi blog, algunas redes sociales, blogs literarios y revistas.
*L.Y.F* -¿Tienes proyectos futuros? ¿Cuáles? ¿Nos puedes adelantar información sobre ellos?

*L.Y.F* -Cualquier información curiosa que quieras destacar para nuestros lectores :D
Héctor- Solo comentarles que en el libro, entre otras cosas podrán encontrar una lechuza y un asesino, y un hombre con ataques de pánico, y un cornudo, y una hormiga con depresión, y una mujer que es un toro y su marido que es una vaca, y dos viejos boxeadores, y un anciano que va a ser feliz, y un hombre que acaba de encontrase a si mismo, y una mancha, y un loco, y un ratón, y una criatura del infierno, y una niña que quiere ser pulpo, y un mechero, y un jarrón verde con un feísimo dragón naranja... Más variadito no podría ser.
*L.Y.F* -Nuestra pregunta estrella, típica de *L.Y.F*: ¿Qué piensas de la literatura juvenil fantástica?
Héctor- A pesar de que mi edad ya no me permite ser juvenil (ni menos fantástico), es un género que me encanta. Durante mucho tiempo, igual que a la novela de aventuras, se la relegó a un segundo plano y se le tildó de literatura de tercera, pero eso es una tontería. Como en todos los géneros hay escritores buenos y malos, y cuando me encuentro con un buen libro (como el juego de Ender o dentro del laberinto, o Tempus Fugit por citar a un autor español,), disfruto y me dejo llevar como cuando tenía catorce años. Y por cierto, sólo por la gente que ha iniciado en la lectura, J K Rowling se merecería el Nobel.
*L.Y.F* -Muchas gracias por contestar a esta mini-entrevista que realizamos a todos los autores que han pasado por “D.N.A”!! Si quieres decirles algo a nuestros lectores o al blog este es tu momento!!! =)
Héctor- Pues dar las gracias a quien haya perdido su tiempo en leer mis tonterías y animarte a echarle un vistazo a mis Historias pequeñas, que aunque no pertenece al género de la literatura fantástica, creo que puede divertiros. De todas maneras, para que podáis echarle un ojo a mis relatos sin gastar un euro, los podéis leer en mi blog: uncuentoalasemana.blogspot.com
Nos leemos ^^
*Arantxa*
Muy interesante y trabajado ^^
ResponderEliminarBuen trabajo!
Besotes!
No lo conocía y tiene muy buena pinta :D
ResponderEliminarBesitos! Y tienes un premio en mi blog ^^
Me ha gustado, muy amena. Lo del pulpo ha tenido su gracia :-)
ResponderEliminarDesde luego, el hombre no sé yo si escribirá fantasía, pero fantasioso es :-D
Un besote.