Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO: RECOMENDACIONES PARA TODOS LOS GUSTOS!! :D

¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS!!


Esperamos que os regalen muchos libros y, por qué no, siempre podéis haceros un auto-regalo, ¿no? Hablando de eso, hoy tenemos algunas sugerencias para este día tan especial, y  para ellas hemos participado gran parte del staff de *L.Y.F* (colaboradoras y admins incluídas ^^). Precisamente por esto las recomendaciones irán organizadas por géneros, y es que cada uno tenemos unos gustos diferentes, así que veréis desde novelas románticas hasta novelas de terror, pasando por ciencia ficción, fantasía o suspense, para abarcar a todo tipo de lectores.

Estas recomendaciones también os pueden servir para otras ocasiones, aunque no descartamos ir haciendo más especiales en otros días señalados porque nos lo hemos pasado pipa con tanta variedad de libros *3*


FANTASÍA:

"El circo de la noche" - Erin Morgenstern
(recomendación de Alejandro -colaborador-)


Apasionante novela ambientada en diferentes localizaciones y épocas, donde podremos disfrutar de una competición entre magos para ver quien es el mejor de los maestros. Todo ello fusionado con el espectáculo del circo y como no puede faltar en estos tipos de novela, una historia de amor imposible con un desenlace inimaginable.

Recomendaría regalarlo a aquellas personas que disfruten de historias de amor envueltas en un mundo lleno de magia.

THRILLER/SUSPENSE:

 "Post Mórtem" - Patricia Cornwell
(recomendación de Arantxa V. -administradora-)


Post Mórtem es la novela con la que la escritora y directora de Ciencia Forense Aplicada de la National Forensic Academy, Patricia Cornwell inicia la conocida serie de libros de la forense Kay Scarpetta.

Nos situamos en Richmond donde se han encontrado varios cadáveres de mujeres asesinadas pero la policía todavía no es capaz de relacionar los asesinatos ni encontrar a ningún sospechoso por lo que llamarán a la doctora Kay Scarpetta para intentar resolver el caso. Pero en la época en la que nos situamos, todavía muchas personas no ven con buenos ojos que una mujer tenga tal puesto de trabajo, por lo que Kay tendrá también que andar con pies de plomo entre sus propios compañeros, cualquiera puede ser el asesino.

Un regalo perfecto para aquellas personas a las que les guste leer buenos thrillers donde reina el suspense y los pelos se van quedando de punta conforme va avanzando más la historia.
 
TERROR:

“Los hombres topo quieren tus ojos y otros relatos sangrientos de la Era Dorada del Pulp” 
(recomendación de Verónica -colaboradora-)


El gore, el giallo italiano, los slashers… todos ellos tienen en común la abundancia de casquería, la violencia sádica y gráfica, el terror y el horror. Pero el subgénero pulp fue el germen de todo esto, y no se queda atrás. En este libro tenemos las mejores recopilaciones de estos relatos, que durante los años 30 eres los reyes de revistas como “Weird Tales”, “Terror Tales” o “Horror Stories”.
Adéntrate entre horribles asesinos ciegos que quieren tus ojos, sacrificios a Satán, sociedades que entierran vivos a todos aquellos que osen delatarlos, momias alimentadas de sangre de inocentes, vampiros o una sádica mujer que caza seres humanos, entre otros escalofriantes relatos.

Hoy es el día para regalar un libro a la persona que aprecies, y si es un fan del terror más explícito, o lo eres tú y quieres darte un capricho, esta recopilación de relatos Pulp no decepcionará.
Cuenta con un análisis que explica el género y su evolución a lo largo de los años, tanto cinematográficamente, como en libros. Además, previo a cada relato, se nos ilustra con una breve biografía del autor, de sus obras más conocidas, y de donde las publicó.

Las historias son todas geniales, y si siempre te han gustado esos relatos cortos y terroríficos que podíamos ver en “Cuentos de la cripta” (revista “Creepshow” o “Creepy”) que también alojaban el Pulp, este es tu libro sin dudas. Lo mismo si te apasiona el cine gore actual, ya que todo viene del mismo sitio, de aquellas primeras revistas que publicaban estos relatos y que fueron todo un éxito.

Así que, esta es mi recomendación para el día de hoy, ¡regocíjate en el sufrimiento ajeno!

CIENCIA FICCIÓN:


 "La ciudad de la oscuridad" - Jeanne Duprau
(recomendación de Arantxa M. -administradora-)


En un futuro post-apocalíptico, para salvar la humanidad unos “Constructores” diseñaron una ciudad subterránea donde se refugiarían humanos para preservar la especie del mal que reside en el exterior. Durante generaciones, los alcaldes de las Ascuas heredaron las instrucciones que les ayudarían a salir de la misma cuando fuera el momento, pero algo ocurre y sus habitantes se ven atrapados en una ciudad donde los recursos escasean y el generador que aporta electricidad se deteriora cada día más. Doon y Lina, dos jóvenes ciudadanos de las Ascuas, tendrán que averiguar los secretos que oculta la ciudad mientras viven aventuras y resuelven misterios con la ayuda de sus familias.

Esta novela es idónea para iniciarse en el mundo de la ciencia ficción. Es una lectura ligera, que tiene un ritmo trepidante y engancha a sus páginas de principio a fin. Ahora es algo difícil conseguirla en grandes superficies, pero en librerías de viejo, de segunda mano o por internet es bastante probable que lo podáis comprar y merece mucho la pena. Por si no lo encontráis, en Amazon.com lo tenéis: http://www.amazon.com/Ciudad-Oscuridad-Ember-Spanish-Edition/dp/8496284557. Forma parte de una tetralogía, pero no sufráis, el 1º libro deja un final bastante cerrado, así que bien podría haber sido auto conclusivo y lo disfrutaréis igualmente sin leer las siguientes partes.

Además, se llevó a la gran pantalla hace unos años con el título de “City of Ember: en busca de la luz”, protagonizada por Saoirse Ronan (“The host”), Harry Treadaway y dirigida por Bill Murray, es una adaptación fiel que también os recomiendo ver: (http://www.youtube.com/watch?v=Stt8x_TAYF4)


ROMÁNTICA ADULTA:

"Sed de amor" - Kresley Cole
(recomendación de Alicia -colaboradora-)



Ella buscaba respuestas sobre la muerte de sus padres. Él la venganza. Pero el destino tenía sus propios planes ( ¿cómo no? ). 

Leí este libro hace muchos años y aún así no me canso de leerlo (unas 6 veces lo habré leído). Me resultó fresco en el sentido de nuevas criaturas paranormales, antiguas aunque con un toque distinto, sensual (fue el primer libro de este género (o uno de los primeros) que leí) con momentos divertidos y algunos extravagantes, y unos protagonistas dignos de admiración (sobre todo Emma “ la Tímida”).
Lo recomiendo al 100% !!!!

Saludiiis

domingo, 17 de febrero de 2013

::Reseña - Zíngara: buscando a Jim Morrison::

¡Hola a tod@s! Hoy os traemos la reseña de Zíngara: buscando a Jim Morrison del escritor madrileño Salva Rubio.

Título: Zíngara: buscando a Jim Morrison
Autor: Salva Rubio
Editorial: SUMA de letras
Colección: Conspicua
Páginas: 371
Formato: rústica con solapas
Publicación: junio 2012
PVP: 15€
ISBN: 978-84-8365-351-7
Primeras páginas
Booktrailer
Argumento: ¿Cómo es el mundo para alguien que no ha salido nunca de casa? Jaime es un adolescente que lo tiene todo: cientos de libros, películas, discos y todo el tiempo del mundo para disfrutar de ellos, concretamente, el resto de su vida.

Y es que Jaime está aquejado de una enfermedad que le ha obligado a vivir siempre apartado del mundo y protegido por su familia.

Sin embargo, Jaime es perfectamente feliz, de hecho, por nada del mundo dejaría de lado una vida tan cómoda. Solo hay una cosa que altera su paz: la inquieta Julia, su compañera de juegos y lecturas desde que eran pequeños, y con quien ha compartido su encierro toda su vida.Sin embargo, al contrario que Jaime, Julia está loca por salir y ver el mundo, especialmente desde que escucha rock y viste de forma hippie.

Un día, Julia se entera de que su adorado Jim Morrison ha venido a España, y propone a Jaime una aventura inolvidable: cruzar el país para encontrarle. Sin embargo, cuando la desgracia se cierne sobre la familia y la aventura queda abortada, Jaime aún tiene una promesa que cumplir...

Encontrar, donde quiera que esté, a Jim Morrison.

RESEÑA


En el verano de 1971, Jim Morrison visitó España de incógnito, Jaime, un adolescente disminuido físico, decide cruzar el país para encontrarlo.

En primer lugar agradecerle al autor por que se pusiese en contacto con nosotras para darnos a conocer su novela y disculparme por el retraso de su reseña, pero vamos allá.

En cuanto al formato, como siempre os suelo comentar al principio, no ha cambiado respecto a los ya publicados por la editorial respecto a los de edición rústica, la letra agradable de leer, espaciados normales y  de abertura no de mi gusto porque tienes que abrir mucho el libro durante toda la lectura. Y como dato interesante, al inicio de cada capítulo encontraremos un verso de distintas canciones y grupos y que encontraremos recopiladas al final del libro.

Jim Morrison, a muchos de vosotros el nombre os suena ¿verdad? pues a los que os venga a la mente el famoso vocalista del grupo The Doors, habéis dado en el clavo porque al Jim que buscará el joven Jaime no será a otro que ese y digamos que ahí acaba casi todo su papel en la novela.


Nosotros antes de iniciar nuestro viaje empezaremos a conocer a Jaime, un adolescente de 15 años, y su pequeño mundo, el de la lectura. Su mundo se ve reducido generalmente al de los libros ya que en toda su vida, no ha podido salir de casa debido a una enfermedad en su rodilla.

Junto a él y su familia también vive el servicio, y entre ellos Julia,, la hija de la cocinera, de su misma edad y que al estar a cargo de él, ha de compartir su aislamiento por lo que han crecido juntos, pero aún así, adquiriendo gustos distintos, ya que la pasión de Jaime por la lectura la tiene Julia por las canciones de Jim Morrison que siempre suenan a todo volumen.

Pero un día Julia se entera de una noticia que cambiará la vida de ambos para siempre, Jim Morrison va a visitar España. Ella espera que Jaime la acompañe en su escapada, pero éste en el último momento se acobarda y ocurre algo que lo cambia todo, algo que hará que el "enfermo" Jaime se vea recorriendo cientos de quilometros acompañado por su muleta y viviendo situaciones que nunca le habrían hecho vivir sus libros.

A lo largo de sus nuevas experiencias iremos conociendo todo un abanico de nuevos personajes, pero no durarán muchas páginas a su lado, no obstante, con ellos pasaremos momentos desde tensión hasta de humor y en los que también aprenderemos bastantes cosas. Al único que conoceremos, por tanto, y al que iremos viendo madurar a lo largo de la historia será al propio Jaime, con el que debo decir no me he llegado a identificar, creo que discutiría bastante con él, aunque a lo largo de la novela me ha ido gustando más, yo sé que el chico tiene la dulce edad de 15 años, pero hay cosas que precisamente por ello no puedes asegurar. (Sí, hemos tenido algún pique xD)

El estilo de escritura de Salva es ágil y cinematográfico, encontraremos en la novela mucho diálogo y aunque Salva no se para atentamente a describir cada detalle de todos los lugares, ha habido algunos capítulos en los que, para mi gusto, sobraba algo de información, como en el capítulo que se recorre el museo. Digo Salva pero en verdad es Jaime, en primera persona, quien nos va contando su historia mientras la está viviendo. Sabremos lo que piensa, siente y le está pasando a cada instante de su aventura, descubriendo a través de sus vírgenes ojos los paisajes que recorre hasta llegar a Madrid y posteriormente a Granada y eso me ha gustado bastante.

También destacar el mensaje que creo que a todos os transmitirá el libro, que es el de la superación, como cuando uno se propone algo de verdad y lucha por ello es capaz de conseguirlo.

Pese a esos pequeños puntos, la novela en general me ha gustado y os la recomiendo, se puede lee perfectamente en una tarde porque la historia engancha, vas siguiendo a Jaime sin darte cuenta del tiempo, hasta que llegas al final que para mi ha sido lo mejor del libro, aunque deja algunas cosillas en el aire, personalmente creo que ha sido un cierre perfecto. Aviso que no vais a encontrar aventuras tipo espadas, magia ni derivados por si alguien al pensar en aventuras se imagina algo de ello :).

NOTA FINAL:


Saludiiis Aran*
 
*L.Y.F* Copyright © 2010 Plantilla diseñada por Mientras Lees - para Arantxa y Aran