Compré “Retrum: Cuando estuvimos muertos” de Francesc Miralles poco antes de que el autor viniera a Valencia a presentar su segunda parte (lo sé, ¿quién va a la presen de una 2ª parte cuando aún no ha podido leer la 1ª? Yo, por supuesto xDDDD La verdad es que no me quería perder la oportunidad de conocer a este autor del que me habían hablado tan bien, y tenía curiosidad por ir, así que me armé de valor para escuchar spoilers a tutiplén y me fuí a la presen con mi compañera de blog jejeje :P).
El caso es que intenté leerme “Retrum: Cuando estuvimos muertos” deprisa y corriendo, y me dio la sensación de que no lo acabé de disfrutar del todo...A ver si con su continuación no me pasa lo mismo :S
Ciertamente la temática del libro no es muy de mi estilo y la forma de pensar y actuar de Christian para mí eran un misterio (digamos que no comprendía muy bien al personaje en sí u.u), así que al estar contado en 1ª persona esto llega a ser en algunos momentos frustrante para mí >//<
Christian es un personaje, en mi opinión, bastante contradictorio. Lo sé, sé que los adolescentes por lo general somos bastante contradictorios y no me debería de extrañar en un chaval de 16 años xDD Perooooooo, eso no quita sus idas y venidas repentinas que me dejaban alucinada a lo largo de las páginas. Era como que se turnaban la madurez y la inmadurez constantentemente. Y de pronto es un chico súper mega solitario que no quiere hablar con nadie (ni parece necesitarlo), que lo mismo al día siguiente ya tiene un grupo de amigos consolidado y no pude vivir sin ellos. Entiendo que es un adolescente y tal...Pero yo a los 16 no era tan contradictoria, lo siento O_o
Citas:
La historia, eso sí, no se me hizo en ningún momento pesada. Francesc Miralles escribe de forma sencilla y amena, muy adeacuada para que lo lea gente joven. Además los capítulos son cortitos y se leen enseguida.

Si hay algo que destacar de esta novela es sin duda su maravillosa edición de 10, que está súper cuidada al detalle y hace que te envuelvas más en el mundo oscuro del libro. Así como también me encantaron las referencias musicales y literarias. Es genial leer esta novela con su BSO de fondo....Nikosia es un grupo en el que participa el autor y otras muchas personas (entr ellas Rocío Carmona, autora de “La gramática del amor”), y gracias a la amabilidad de Francesc que nos regaló a todos los presentes el último disco del grupo (“The ghost of tomorrow”) leí Retrum con Nikosia de fondo *_*
Hace mucho tiempo que este libro me llamó la atención en una revista de novedades, eso fue el año pasado. Tiempo después, enero de este año, alguien hizo que dejase de decir cuando veía el libro en las librerías: “Mi querer ese libro &gt;&lt;!” jaja thankiu my friend Arantxa, pues me lo regaló por mi cumpleaños. Así llegó Retrum a mi estantería y después por fin a mis manos.
El formato del libro es cómodo para leer, se puede abrir tranquilamente además su edición es en una palabra, genial, me llamó muchísimo eso la primera vez que lo vi, las páginas por el exterior son negras y le aportan ese toque oscuro que caracteriza a la novela y la edición por dentro no es menos, todas las páginas tienen los bordes con decoraciones y manchas negras, además cada capítulo comienza con una cita y termina con una cruz. Está dividido en 5 partes, cada una con una ilustración y un Epílogo al final del libro.
La acción se desarrolla en Barcelona, en el libro podremos descubrir algunos pueblos y barrios, así como algún local nocturno y cositas sobre el ferrocarril y el metro de allí. Pero también conoceremos un poco sobre algunos cementerios situados fuera de España.
La historia de Retrum es la historia de Christian, un adolescente de dieciséis años que ve su vida truncada por un accidente de moto en el cual su hermano fallece. Su madre decide marcharse y comienza a vivir solo con su padre. Toma como rutina el visitar el cementerio, donde una tarde conocerá a una banda que la cambiará.
Ellos son Robert, Lorena y Alexia, los integrantes de Retrum a la que también, casi sin querer, se integrará Christian. Son los personajes protagonistas de esta novela, aunque el que narra la historia es Christian y junto Alexia y Alba, su compañera de pupitre, tomarán más importancia en la novela.
Los personajes no se llegan a desarrollar mucho, al menos en esta primera parte, pero Alba es la que más cambios presenta, la al principio descrita como hippy y tímida presentará otra su otra cara a lo largo de la primera mitad del libro, aunque esos cambios a mí no me gustan mucho y hacen que de momento Alba no me caiga muy bien, de momento hasta saber más de ella y el misterio que la envuelve. Alexia también esconde otro misterio, que Christian irá desvelando. Robert y Lorena no llegan a tomar más importancia que el ser amigos de Alexia y Christian, me hubiese gustado haber sabido más de ellos también.
La trama de la novela es sencilla, Retrum no se trata de una novela de acción ni magia, yo me esperaba un poco más de lo primero pero contiene muy poco y casi todo en la parte final del libro. Se trata de una historia oscura y gótica, los protagonistas tienen ese estilo y aura. Pensaba que el libro estaría más enfocado a temas relacionados con fantasmas, espectros o algo por el estilo pero esto solo aparece en alguna ocasión mencionado en modo de historia o en relación con leyendas de los cementerios que frecuentan.
![]() |
siouxsie |
La historia de amor, o el tema en general del amor en la novela, pensaba que sería de otro modo, me empezó a gustar al principio pero después pasan una serie de cosas y giros que no me convencían, sobre todo por Christian… cambia de repente su modo de ver, aunque supongo que cada uno vive su vida amorosa de modo diferente, pero…
*Arantxa y Aran*
Si te llamé la atención que el chico con 16 añitos tuviera tanta libertad, quiero decir libertinaje, a mí me sorprendió que tuviera iPhone! XDD
ResponderEliminarEste es de esos libros que como sólo me gustaba su exterior (la edición es preciosa) pero lo de dentro no me decía nada... nunca me dio por comprar, ni leer ni nada de nada. Y después de vuestras reseñas, sigo igual... xD
ResponderEliminarTengo este libro desde hace mucho tiempo (más de un año, de hecho lo compré en la feria del libro de Madrid del 2010), pero no sé por qué no acabo de animarme xD. A ver si me pongo con él pronto...
ResponderEliminar