Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara G. Rivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara G. Rivero. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

::Especial 4º Autor Dorado: Bárbara G. Rivero (Parte 6) Final::

Holaaaa a tod@s!! ¿Os estáis preparando para las semanas que os esperan a la vuelta de la esquina? Muy bien, mientras os dejamos con el final del especial Autor Dorado. Se trata de la reseña del tercer libro de la saga " La maldición de los Ithirïes " y una cosilla especial jeje....



                            Por donde empezar a hablaros de este libro se me hace muy difícil, si Bárbara ya nos había demostrado con los dos libros anteriores que su forma de escribir es como una tela de araña en la cual si caes ya no tienes escapatoria, con este libro nos demuestra una vez más ese poder magnético que tiene. 

La historia continua las aventuras de nuestras jóvenes amigas, que se enfrentan a diversas situaciones complicadas a lo largo esta. Los secretos que envuelven a los reinos de Firïe e Ithirïe surgen a la luz y a má de uno le dejará con la boca abierta. Los primeros capítulos continúan al ritmo del libro anterior con escenas de humor buenísimas como en el capítulo 14 que el título lo dice todo pero lo que pasa es genial, aunque mi capítulo favorito creo que es el 16 jeje.... ¿Por qué será?.

Volviendo al tema que ya me iba por las ramas, por fin veremos la verdadera cara de Maeve y los Tenebrii harán acto de presencia, no mucho pero ahí estarán para conocer sus nombres y lo que traman.
En estas nuevas aventuras no estarán todas nuestras amigas Cyinder nos dará alguna sorpresa que a parte de a sus amigas a los lectores les dejará más que sorprendidos y Violeta no será un remplazo pero acompañara a nuestras amigas durante su ausencia. 

La trama que envuelve al libro es sencillamente sorprendente, repleta de cambios y novedades que alimentan el espíritu de lectura lleno de momentos que no aburre a ningún lector al que le agrade el genero. Lo novedoso que podremos encontrar en él es como van madurando sobre todo Laila y Auriege, pero no solo eso, para mi la maldición de los Ithirïes esta bastante completo, y Bárbara nos demuestra que es capaz también de emocionarnos y hacernos soltar lágrimas, abrocharos fuerte el cinturón y leeros cada página lentamente disfrutándola porque en este si que se derrama sangre y los sentimientos están a flor de piel.

A mi me ha dejado ganas de levantarme y mirar a ver si tengo el cuarto libro porque como siempre nos deja con la miel en los labios ><. En esta historia en la que aparecen todos los reinos uno esconde un secreto muy grande que como ya he dicho será revelado pero Miranda es muy lista y seguro que tiene muchos ases en la manga escondidos....  Prefiero no contaros muchos detalles más y que los descubráis vosotros, pero en definitiva le doy de nuevo un cinco sobre cinco ^^ 

Este libro es una tercera parte que no va a defraudar a ninguno de los seguidores de la saga, es más, alimentara el ansia de seguir leyendo estas aventuras... No tengáis miedo y prepararos para pasar miedo, frío, amor, alegría, tristeza, ganas de llorar, pero sobre todo de adentraros en ¡el mundo de Ïalanthilïan!

Y ahora una cosilla especial que esperamos os guste, mientras me leía los libros de Laila Winter, como me suele ocurrir con aquellos que me gustan bastante pues les dedico un rato ha hacer dibujos sobre los personajes. Así es más o menos como me imaginaba a nuestras protas, no esperéis mucho jeje no están retocados y mi escaner no es una maravilla últimamente pero bueno aquí os lo dejo junto con una de las canciones que escuchaba mientras me leía la recta final de esta tercera parte de Laila Winter ^^ (Las alas no están porque las quiero hacer aparte pero las veréis próximamente por el foro jeje)








Me despido ya =D esperamos que os haya gustado el especial Autor Dorado y todos sus contenidos, entrevistas, reseñas... así que damos por finalizado este cuarto con todo nuestro cariño.

Saludiiis

Aran*

lunes, 26 de julio de 2010

::Especial 4º Autor Dorado: Bárbara G. Rivero (Parte 5)::

Holaa a tod@s ya mismo vamos a llegar a la parte final de este especial 4º Autor Dorado, esperamos que os este gustando y que hayáis disfrutado con el concurso y las entrevistas ^^. Ahora os traigo unas pequeñas reseñas de los dos primeros libros de Laila Winter:


*Laila Winter y Las Arenas de Salarïe*



                            Comenzamos como no con el primer libro de la de momento trilogía de Laila Winter. Queridos amigos Nemhirïes, Gente BellaShilayasPixies... ¿Cómo? ¿Qué no sabéis a quienes me refiero? Eso es porque aún no os habéis adentrado en el maravilloso mundo de Faerïe, así que yo me pregunto ¿A qué estáis esperando para hacerlo? Absteneros a juzgarlo, como tantas personas lamentablemente han hecho, por la portada, por la que no vamos a entrar en política ya que lo importante y de lo que vamos ha hablar es el contenido =D

Lejos quedan ya las historias donde la mayoría de protagonistas son hombres y los cuentos donde hacen acto de presencia simplemente nuestras conocidas amigas las hadas madrinas (Shilayas) ^^. Este libro nos abre las puertas a un nuevo mundo donde encontraremos seres fantásticos desde las ya anteriormente nombradas, ninfas, duendes hasta... dragones.

Pero empecemos desde el principio, todo comienza a partir del decimosexto cumpleaños de Laila Winter, aunque la verdadera historia tiene principio hace varios años, cuando Sean Winter, el padre de Laila, le regala un libro sin páginas escritas, que pertenecía a su fallecida madre. Poco después Laila se da cuenta de que no es un libro corriente, pero solo puede hablar de ello con su padre que aún tiene que contarle los secretos de su infancia y su madre. Una noche Laila decide leer las pocas frases que aparecieron en su libro y de pronto una luz con forma de puerta se aparece ante ella y después de pensárselo decide atravesarla.

Atrás dejará su vida normal, tan normal y llena de problemas como la de cualquier otra chica de su edad. Se enfrenta a insultos constantes en el internado, a un amor que no sabe si le corresponde o no, a la nueva novia de su padre.... 

Lo que le depara a Laila en Faerïe no es solo encontrar la amistad por primera vez en su vida, detrás de cada esquina se esconde una nueva aventura. Pero como ya he dicho Laila no estará sola ya que en Solandïs (uno de los cinco reinos que existen en Faerïe), el reino en el que esta, se hará amiga de la Solarïe Cyinder, la Lunarïe Auriege y la Airïe Nhimpia con las que viajará en su mustang rosa. 

No todo en esta historia es color de rosas, si Laila creía que la vida en el colegio de Lomoncastle era mala, las criaturas con las que va a encontrarse no van a meterse simplemente con su pelo verde
Tampoco es una historia pastelosa, es decir, el amor está presente pero no a todas horas y en cada momento, por lo demás son 621 páginas que se pasan volando y con un final que te deja con la mirada en perdida en el aire y cuando te das cuenta vuelves a tus cabales sin creerte lo que dice, y corres a buscar la segunda parte para saber como sigue.

" Bárbara sabe narrar tan bien que te adentra en la historia desde la primera página, poco a poco vas formando parte de la historia y sientes en tu piel todo lo que Bárbara va narrando. Ha mezclado a la perfección la acción, magia, fantasía y misterio con algunos toques de humor y nos enseña con este primer libro que no hace falta que sea una historia romántica para enganchar a la gente. " 

Por tanto mí puntuación para esta primera parte es de 5 sobre 5, osea la máxima puntuación ^^.

*Laila Winter y Los Señores de Los Vientos*



                            Continuamos con la segunda parte de Laila Winter con Los Señores de los Vientos. En esta ocasión la historia no se desarrolla casi en Solarïe, ahora la historia se desarrolla casi en su totalidad en el Reino de Airïe. El libro es un poco más fino que el primero y consta de unas maravillosas 494 páginas con las que simplemente te dejarás llevar porque como en el anterior libro Bárbara hará que te adentres en él con su magia.

El amor comienza a florecer en los corazoncillos de dos de nuestras amigas ¿Quiénes serán?... pero no será durante todo el libro sino al principio y final de la historia. A su vez un toque de miedo os recorrerá la piel con algunas de las pesadillas de Laila y en otros momentos de la historia. El toque de humor aparece de la mano de quién menos os esperáis, Aurige.... si no os lo creéis ya estáis leyendo el libro xD.

Nuevos personajes aparecen al igual que enemigos, algunos son rudos como los vikingos y otros delicados como las flores ^^. Las batallas estarán presentes pero no como os las imagináis jjiiji....  Cada vez se acerca más la hora de descubrir el misterio que envuelve a Laila y los Ithirïes y también a los del Reino de Firïe, y ahora el reino que necesita ayuda es el propio Reino de Airïe

También se descubre el pastel de la historia que envuelve al amigo de Laila y Sean, Sir Richard Armand Brown y nace por fin la pequeña arpía Monique que acompañará a nuestras amigas en sus aventuras =D lo demás lo descubriréis leyendo el libro. Simplemente añadir que el final vuelve a dejarte con la boca agua ^^ como En Llamas jeje.

Bárbara vuelve a sorprendernos con este libro, no faltan las aventuras y ni la acción. Es como pocas continuaciones he leído, muchas suelen ser más flojas que los primeros pero Los Señores de los Vientos es una segunda parte que viene fuerte, con barcos voladores incluso, que hace que se te pongan los pelos de punta.

Mí puntuación para este segundo libro es... la máxima otra vez, creo que nadie debería perderse los libros de Laila Winter porque verdaderamente están maravillosamente bien.

" Así que me despido de tod@s por hoy, espero que de verdad os animéis a pesar de la corta reseña, a adentraros dentro del mundo de Laila Winter. No he querido hablar más sobre los libros porque me han gustado tanto que me enrollaré y acabaré contando de más jeje.
Pero espero que el mensaje os llegue y os animéis a leer las primeras hojas de estas aventuras. "

Me despido con el principio de Laila Winter y la maldición de Ithirïe que a los que os hayáis leído el primer libro seguro os sonará:

Sobre el viento de los siglos...
Sobre el fuego de la codicia...
Sobre la luna y los soles...
Más allá de las aguas traicioneras...
Mi canto es sincero y mi deseo es puro...
Yo reclamo ante los dioses el regreso de Ithirïe.

Saludiiiis

Aran*

viernes, 23 de julio de 2010

::Especial 4º Autor Dorado: Bárbara G. Rivero (Parte 4)::

Holaaa gente!! ¿Qué tal estáis? ¿Ya sabéis a dónde os vais de vacaciones o por el contrario os quedáis dónde siempre? En fin, mientras lo decidís os traemos una entradita especial jiji ¿Os acordáis que hace poco muchos de vosotros nos enviasteis preguntas para Bárbara? Pues aquí os traemos sus respuestas en esta fantástica entrevista que seguro os encantará a tod@s!! Así que os dejamos con ella para que la disfrutéis jisjijs....





*Entrevista a Bárbara G. Rivero*

- Siempre he tenido curiosidad por los nombres elegidos tanto para los personajes como para los lugares que aparecen en la saga, ¿cómo surgieron?

B.G.R- Bueno, creo que siempre quise vincular los distintos reinos y los nombres de las protagonistas a los elementos de la naturaleza, los típicos de Tierra, Aire, Agua y Fuego.

Para Airïe quise nombres silbantes o susurrantes, aparte de que todos los piratas, absolutamente todos, tienen nombres de vientos clásicos, incluidos Diablo, Ojo de Toro, Barbero, Vardarac, etc etc. Firïe e Ithirïe son reinos que han estado ocultos tras un secreto y por tanto los nombres de sus verdaderas protagonistas no están todavía bien asentados, pero los de tierra he querido que sean rotundos y fuertes y los de fuego, destructivos, como Nemain, que en realidad era una de las hadas de la guerra. Para Acuarïe me gustó que mis hadas tuviesen nombres de mares y océanos.

Aparte de ellos, quedaban dos más, luz y sombra que serían día y noche, Solarïe y Lunarïe. Para Solarïe me gustaban nombres de soles, nombres que evocasen calor o luz intensa, y para Lunarïe, nombres de estrellas y constelaciones.

- ¿Cuánto tiempo te llevo planear toda la historia de Laila y sus amigas?

B.G.R- Pues te puedo contar que me ha llevado años, porque aunque al principio, cuando terminé las Arenas de Solarïe, ya creí que estaba todo atado y bien atado, luego han surgido muchos problemas en relación a la propia forma de ser de Laila y a las cosas que suceden de manera natural en la vida, con lo cual, aunque yo tenía planeado que Laila dejase de ser tan inmadura y pueril a finales del primer libro, la he tenido que permitir mimosear dos libros más porque si no, no sería normal, sería un fiasco de criatura. No sería creíble. Con este ejemplo lo que quiero comentar es que todavía no he terminado de planearlo todo porque todo cambia, pero dentro de unos límites coherentes. El pretender que tu protagonista se vuelva maduro y sabio con el primer revés, no es real. Está muy traído por los pelos.

- ¿Tienes alguna fuente de inspiración a la hora de escribir?

B.G.R- Cuando empiezas a escribir, me imagino que como a todos los autores, tienes la cabeza llena de imágenes de los libros que has leído y casi que escribes igual que tu autor favorito (o al menos lo intentas, en mi caso sin éxito). Poco a poco vas sembrando tus propias palabras, tus giros de expresión y la forma con la que acabas las frases. Al final parece que empiezas a forjar tu estilo propio, con el que escribes a gusto y ya, los libros que lees –de tu autor favorito- no son fuente de inspiración, sólo de relax.

-Niicky Gray ¿Hay alguna canción en especial que te recuerde a la saga?

B.G.R- Sí, hay una muy especial, sería en realidad la música que me imagino al principio de todo, con las primeras páginas de Laila 1, llegando al colegio de Lomondcastle y recorriendo los pasillos de piedra y las galerías hasta colarnos en el aula de Laila, donde ella está en la mesa más alejada, escribiendo “Odio mi pelo” “Odio a esa bruja”.

La música es “The Wind Chimes part 1” de Mike Oldfield. Me encanta. Cierro los ojos escuchándola y me imagino el principio de Laila 1 perfectamente.

- ¿Te sirves de la música como método de inspiración? Si es así, ¿qué canciones han sido de más ayuda?

B.G.R- No uso la música especialmente como método de inspiración, pero sí que hay canciones especiales que cuando las he escuchado me he dicho: “Esta es la música que yo le pondría a tal capítulo”, pero el capítulo ya estaba escrito, no es al revés. No lo escribo al escuchar la música. De esas canciones, algunas que podría decirte: Wind Chimes, como le comento a Niicky ;), The time has come, Missing, Ask the Mountains…

 - En el proceso de escritura, ¿tienes toda la historia planeada ya en mente o va surgiendo a medida que escribes?

B.G.R- La mayor parte de la historia está planificada y escrita con múltiples esquemas llenos de flechas y posibilidades, igual que el final, que prácticamente lo sé desde que comencé las primeras líneas de Laila; lo que ocurre es que mientras se van cumpliendo los objetivos iniciales, surgen otros nuevos, a veces más complicados y otras veces más realistas, y llegan a provocar que tenga que cambiar capítulos enteros.

 -Khristinna Santos ¿Qué haces cuando te estancas y no sabes cómo continuar?

B.G.R- Buah! Entonces, hecatombe durante horas o días. Me gusta imaginarme a mi familia peregrinando trayéndome chocolates y bombones para que se me quite el mal humor, pero sería mentira, jaja. Me temo que me dejan a solas con mi mal carácter hasta que el nudo mental se va deshaciendo y surge la solución.

 -Si alguien tuviese que disfrazarse de Laila, aparte de llevar el pelo verde, ¿qué imaginarías que tendría que llevar puesto? ¿Un mono negro de coleccionista, tal vez?

B.G.R- Mmm, no, el traje negro de ladrona sería para las otras tres. Laila tendría que ir de uniforme del colegio, calcetines altos, falda escocesa, zapatos gorila y en un máximo del descoque, el jersey atado a la cintura.

- Se han oído muchas críticas negativas de la portada de Laila Winter y las Arenas de Solarïe, pero sinceramente, ¿qué opinas tú de ella? ¿Crees que te gustará más la reedición acorde con el resto de entregas?

B.G.R- Sinceramente la portada de Las Arenas de Solarïe y yo no somos amigas, pero tampoco me parece tal despropósito como para los comentarios que ha generado. Con el tiempo cada vez me parecen más absurdos e irreales esos rumores de la gente que dice que no se lee un libro porque no le gusta una portada. Creo de verdad que eso no puede ser más que un rumor porque, para mi forma de ser, no entendería algo tan superficial. Yo tengo en mi casa el Silmarillion y el Señor de los Anillos con cubiertas muy simples: un sólo color con el título y punto. Y no por eso se me ocurre decir que “no leo el Señor de los Anillos porque no me gusta la portada”. Si me interesa leer algo, me lo leo aunque esté deshecho, con las tapas rotas o a punto de hacerse pedazos.
Aparte de eso, una reedición de la primera portada me parecería perfecta, porque encuadra el estilo de la saga entera. Pero de ahí a no querer leer un libro porque la portada sea así o asá me parece… buah, sin palabras. Es como decir que sólo te interesa una persona que sea guapa físicamente, pero que su inteligencia o su bondad te dan igual. Sólo quieres una “portada” bonita. Luego llega el llanto cuando algunos príncipes/princesas de portadas, en verdad son ranas.

- ¿Estarías a favor o en contra de unas películas basadas en los libros de Laila? ¿Algún rayo de esperanza en ese sentido? ¡¡Porque sería genial!! :D

B.G.R- Me gustaría mucho, sinceramente, pero me temo que ese rayo aún es muy tempranero :P

- ¿Cómo compaginas tu vida, tu trabajo como médico y la escritura?

B.G.R- Mi trabajo como médico es relativamente cómodo. Yo soy médico de Urgencias, y trabajo haciendo guardias. El resto del tiempo es libre, y eso me permite dedicarme a la escritura de una forma mucho más cómoda de lo que se puede suponer.

- ¿Tienes alguna obsesión con los dos puntos? Solarïe, Lunarïe, Ithirïe, Ohagär, Hirïa, Nemaïn, Nuitehnirïan... No es que no me gusten, es solo que ¡me he preguntado tantas veces cómo se pronunciaran esas palabras! ¡Jejejeje!

B.G.R- Jaja, bueno, no es una obsesión especialmente, pero me gustan los dos puntos para diferenciar más específicamente los lugares y los reinos. También los uso con algunas hadas en particular, pero no tantas como pueda parecer. La gran mayoría de los personajes tienen sus nombres sin los dichosos puntos :P

- ¿Cuándo y cómo se te ocurrió la idea inicial para escribir esta saga? ¿Qué estabas haciendo en ese momento justo, si puede saberse?

B.G.R- Pues en ese momento estaba cabreada contra el mundo, porque me parecía increíble y muy injusto que las chicas y las mujeres no fuesen protagonistas de libros de aventuras, que no sirviesen más que para darles palmaditas en la espalda y besitos al chico protagonista, y que sus cerebros contuviesen una sola neurona: “hola, me llamo Fulanita y solo sirvo para intentar ligar con alguno de los chicos protas de los libros de moda”.

- ¿Cuánto tiempo dedicas diariamente a escribir? ¿Mantienes algún tipo de disciplina, o simplemente escribes cuando encuentras tiempo?

B.G.R- Bueno, no tengo un horario estricto, pero sí que puedo asegurar que se pasan las horas muy rápido frente al ordenador. No sé, calculo que entre seis y ocho horas al día.

-Tempe  ¿Cuantas entregas tendrá la saga? ¿Tienes ya un título para la próxima entrega, aunque no puedas decírnoslo?

B.G.R- En principio la saga tiene cuatro entregas, una por cada estación del año. Cuando esté terminando el cuarto ya tendré una visión más clara de los problemas que hayan podido surgir y veremos si va a necesitar un quinto o no. Tengo título, sí, pero es secreto ^^

-Ibe ¿Llegará Laila a ser un hada completa, es decir, algún día tendrá alas y dominará todos los poderes de su especie o simplemente seguirá con calambres y acciones mágicas espontáneas?

B.G.R- Bueno, jeje, mi intención es que Laila sea una persona completa. Si no lo consigo al final de la saga, entonces la que ha tenido calambres mentales he sido yo.

-Vicente Ponce ¿Cómo ves el nivel de los aspirantes a ser publicados que pululan por internet? ¿Has leído algo de ellos? 

B.G.R- A mí me parece un nivel impresionantemente alto. Me encanta todo lo que llega a mis manos y me lo bebo en horas. Y sí, he leído muchas cosas que me gustan muchísimo, por ejemplo… ¡¡Kalafiram!!!

-¿De dónde surgió ese Mustang rosa tan molón?


B.G.R- El rosa es mi color favorito, y esa decisión de color llega después de varios años, no es desde el principio de mi vida. Cuando yo era joven, me gustaba el negro: me parecía que era elegante y discreto, y además, está de moda el negro en los jóvenes. Si no te gusta el negro, eres un extraterrestre. Con el tiempo he decidido que paso olímpicamente de lo que los demás quieren que yo quiera. Y si en un escaparate lleno de trajes espectaculares de Armani hubiese uno rosa entre diez negros, mis ojos mirarían el rosa de arriba abajo con verdadero placer, y sería el que quisiera llevar, y encima decir al mundo: señoras, lleven ustedes los trajes negros y formen parte de la comunidad aburrida que les dice las normas que tienen que cumplir, que yo llevaré el rosa y con la cabeza muy alta. De ahí sale el mustang rosa :P

-Castillos en el Aire ¿Eso de que las propias hadas (con perdón, espero que no me alcance ningún maleficio) repudien el que se las llame así, se debe al hecho de que hablar de hadas parece infantil o demasiado meloso para una novela juvenil, o a que realmente las hadas no existen y nunca lo han hecho?

B.G.R- El hecho de que repudien el término “hadas” es simplemente por la asociación de ideas que tenemos los humanos de lo que las hadas son habitualmente en los cuentos infantiles de Disney. Son unas señoras venerables, que nos ayudan en nuestra difícil misión (como mujeres) de conseguir marido. Creo que me repugna.

-Sonia Tomás ¿Como ha sido el proceso de expansión de Laila Winter a otro idioma? 

B.G.R- Aquí ya no sé qué decirte. Ese tema lo lleva la editorial y yo sólo recibo las sorpresas agradables. La cantidad de esfuerzo y trabajo por parte de ellos debe ser tremenda, pero no me desvelan sus secretos.

-Miguel A. Mateos Carreira Mucha gente comenta sobre las obras de Laila Winter que tienen un aire con las obras de J.K. Rowling o Joaquín Londaiz Montiel, ¿hasta qué punto pueden haber influido estos autores en la concepción de Laila Winter?

B.G.R- Bueno, me debo sentir honrada de tal comparación con la obra de JK Rowling, aunque todo el mundo puede descubrir con facilidad que Laila no tiene nada que ver con Harry Potter una vez se ahonda en la trama. Con respecto a J. Londaiz, entono el mea culpa de mi ignorancia, pues hasta la Feria del Libro de Madrid no tuve la oportunidad de conocerle ni saber de sus libros. Sin embargo compré las Crónicas de la Atlántida. El mismo Joaquín me dedicó el libro de manera muy agradable y especial, y veo que tiene fecha de edición de 2010, así que dudo un poco que Laila (publicada en 2008) haya podido recibir alguna influencia suya.

-Roberto López Vázquez Me llama la atención la descripción física de Laila Winter, me recuerda a algunos tipos de personajes de leyendas y cuentos infantiles, ¿está basado en algún tipo de ser de fantasía?

B.G.R- Mmmm, bueno, es que aparte del pelo verde, Laila es humana. No puede parecerse a ningún ser de fantasía excepto al humanus vulgaris irlandesus ;)

-Juan Ruiz Rodríguez ¿Cómo nació Laila Winter? ¿Cúal es el misterio que se cierne sobre la madre de Laila?

B.G.R- Jeje, eso forma parte de la trama de toda la saga :). Top Secret!!!

- El colegio al que va Laila se me asemeja mucho a Hogwarts. ¿Te inspiraste en este colegio?

B.G.R- Yo, Sara, no llego a encontrar el parecido de Lomondcastle (internado privado de chicas pijas, no mixto, donde no se enseña magia ni nada extraordinario, sino que es como cualquier colegio privado de niñas pijas de la vida real) con Hogwarts. Excepto que son castillos señoriales, tanto el propósito como el sistema educativo es distinto ;)

- ¿Qué consejos les darías a los escritores que están empezando?

B.G.R- Que no se desanimen nunca, que hay que seguir luchando para conseguir los sueños, porque al final merece la pena. Recomiendo que revisen la obra una y otra vez, incluso dejarla “dormir” y retomarla con el tiempo, prestarla a otros ojos que puedan aconsejarte desde un punto de vista objetivo (las abuelas no valen) y estar siempre dispuesto a admitir las críticas. Después de todo eso, vuelta a lo mismo: luchar sin rendirse hasta conseguir el objetivo.

-Sara Feérica ¿Cómo se te ocurrió el personaje de Aurige?

B.G.R- Bueno, es que ocurre una cosa muy divertida. Yo estoy segura de que en verdad a la gente no le gustaría Aurige. Aurige soy yo cuando estoy enfadada, y cuando eso ocurre –y es muy frecuente-, a la gente no le suele gustar mi forma de ser, con lo cual, me resulta extraño y divertido las pasiones que levanta Aurige. Aurige, al final del 2º libro, le dice a Jack una gran verdad: “Tengo medios para hacerte hablar. Medios que mis amigas no saben que soy capaz de hacer”. Solo que esta frase se queda eclipsada por el tema del beso. En realidad, Aurige es capaz de hacer cosas que a la gente que la adora no les gustaría ver, pero bueno. Es lo que hay.

-Anabel Botella Está claro que Laila Winter no sería lo mismo sin esas tres magníficas compañeras de batalla que tiene a su lado. ¿De dónde te nutres para crear estos personajes tan diferentes y tan atractivos?

B.G.R- Pues después de tanto tiempo en urgencias, conociendo a la gente y aprendiendo de los pacientes, se forman ideas de distintas personalidades. Yo creo que todos los personajes que puedas crear en tus novelas, en realidad llegan desde la observación analítica.

- En tus novelas, la figura de la mujer es muy distinta a cómo las vemos usualmente en los libros de fantasía. ¿A qué atribuyes ese cambio, hubo algo en particular que leíste y te desagradó o son tus deseos personales?

B.G.R- La verdad es que me desagrada que la mujer sea un cero a la izquierda en las novelas juveniles, pero bueno, para gustos están los colores. Yo intento cambiar lo que no me gusta con los instrumentos de que dispongo, tanto en la literatura como en la medicina. Eso sí, no puedo combatir contra la mujer que lee un libro donde la chica es un cero a la izquierda y lo defiende o eso le parece bien.

- ¿El color del pelo de Laila tiene una razón en especial de ser o sólo la dejaste así para destacarla del resto?

B.G.R- Tiene una razón de ser, forma parte de la propia trama de la saga ;)

-Carolina E.Varela ¿Creaste a alguno de tus personajes a partir de alguien real que conozcas?

B.G.R- Sí, Titania y Sir Richard tienen mucho de algunas personas que conozco.

- ¿De qué manera participa el autor en la elección de una portada? ¿Le dan a decidir entre un par, le dicen es ésta, o le dicen decide tú? ¿Estás conforme con la de L.W.1? ¿Qué te pareció (sinceramente) la primera vez que la viste? 

B.G.R- El autor novel no suele participar en ninguna decisión editorial y de ninguna manera. Al menos ese fue mi caso con respecto a la primera portada, aunque me imagino que cuando un autor es conocido, se cuenta un poco más con su opinión (cosa que también veo lógica, ¿eh?). Pero sinceramente, me hubiese gustado poder tener opciones donde elegir o la oportunidad de decir algo.
- ¿El cuervo es por J.Crow? 

B.G.R- No tengo ni idea. Yo cuando vi la portada por primera vez ya avisé que no había ningún cuervo en el libro, pero al parecer mi aviso no fue suficiente para cambiarlo o quitarlo.

-Loving Paris ¿Cuando sale la nueva edición, si es que realmente hay una reedición con otra portada?

B.G.R- Sinceramente no lo sé. Espero que sea pronto :). Eso sí, en cuanto cambie, la primera portada dejará de existir y los libros serán únicos e irrepetibles. Yo tengo los míos a buen recaudo ya, por si acaso.

-Mientras Lees Si fueras un hada, ¿cómo serías?

B.G.R- Si fuera joven, sería Aurige; si fuese anciana, sería Violeta (con varita mágica de shilaya incluida).

-Hola soy Ariadna y me firmaste el 2 y el 3 libro de tu saga quería saber si tenías pensado un titulo para el 4º libro. ¡GRACIAS!

B.G.R- Hola Ariadna, me alegro de volver a saludarte :)
Tengo un título para el cuarto libro de Laila, pero no lo puedo decir por secreto editorial. Sorrys. De todas formas, podría desvelarte algo, en plan pista: la portada tendrá colores muy oscuros y eso tiene relación con el título ;)
Muchísimas gracias a tod@s, me han encantado las preguntas, son muy interesantes. Además quisiera dar las gracias de forma muy especial a Arantxa y a L.Y.F. 

¡¡¡Un besazo muy grande y hasta pronto!!!

Bárbara G. Rivero.

***************************


Bueno, ¿A qué os ha gustado ee a qué sii? jeje muchísimas gracias a tod@s por haber participado con estás geniales preguntas si me falta el nombre de alguien me lo decís en un comentario ^^. Hasta aquí está cuarta parte del especial Autor Dorado jijis, ya mismo se acerca el final así que esperamos que os este gustando ^^ Pronto más sorpresillas (cara de diablillo) jijij

Saludiiis

Aran*
 
*L.Y.F* Copyright © 2010 Plantilla diseñada por Mientras Lees - para Arantxa y Aran