Mostrando entradas con la etiqueta Varios Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios Autores. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Reseña: Tiempo de héroes 1. La venganza de PekinP. de VV.AA.

Buenos días a tod@s!

¿Qué tal la vuelta a clases/trabajo? Desde nuestro rinconcito particular esperamos que todo esté yendo bien estos primeros días y, si tenéis la suerte de no haber empezado todavía, disfrutéis a tope lo que os queda de vacaciones ^^

Os traemos la última reseña del verano, de un libro del que ya os hablé AQUÍ. Tiempo de Héroes prometía acción a raudales y unos héroes muy diferentes a los que solemos conocer por Marvel, ¿os interesa saber qué me ha parecido? ¡Vamos a ello! :D 

Autor: J.G. Mesa, Jordi Armengol, Daniel Estorach, Rosa G. Panera, Rafael Nebrera Ruiz, Díaz de Tuesta, Antonio G. Mesa
Colección: TIEMPO DE HÉROES
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 14 x 20,8
Páginas: 424
ISBN: 978-84-679-1561-70-9
PVP: 24,00€
Sinopsis:
UNA NOVELA RÍO DIRIGIDA POR J.G. MESA QUE PROFUNDIZA EN EL UNIVERSO DE CRÓNICAS DE UN HÉROE URBANO DE DANIEL ESTORACH Y NOS PRESENTA A NUEVOS Y FASCINANTES HÉROES NACIONALES.

Después de ser secuestrada y sometida a terribles vejaciones y abusos a manos de una organización criminal secreta, Graciela Freire consigue escapar de sus captores. Mientras huye, jura venganza. Una venganza que no ejecutará sola. Silvia , una esquizofrénica que reside en un hospital psiquiátrico, no cejará hasta lograr una respuesta a muchos de los interrogantes que encuentra en la gestión del centro. Raúl era mosso d´esquadra hasta que un día impartió su particular concepto de justicia en un crimen que no había recibido castigo por vía legal. Ahora luchará consigo mismo mientras su realidad se tambalea. Andrés , hijo del capo de un cártel colombiano y recuperado milagrosamente de una demoledora enfermedad, reunirá fuerzas para luchar contra la corrupción que le rodea, encomendándose a la Virgen de los Sicarios. Sebastián , un adolescente con una grave malformación en el rostro y un padre amoral, que lo han mantenido cautivo desde que tiene memoria, renegará de su legado para enfrentarse al mundo real.

Es tiempo de héroes en nuestras calles. El Justiciero del Post-it comenzó la lucha. Ahora ellos han decidido continuarla. Alguien tenía que hacerlo…

*~~RESEÑA~~*

En esta primera parte de la trilogía de Tiempo de héroes se nos presentan una serie de personajes principales, cada uno completamente diferente del anterior, que nos van contando su historia. Cada personaje está escrito por un autor diferente, algo que, cómo ya os comenté, me llamaba poderosamente la atención por la dificultad que suponía que eso habría supuesto a la hora de componer un libro.

Pero ciertamente J.G. Mesa, el coordinador de todo el equipo, ha hecho un gran trabajo y ha sabido encajar las piezas que le ofrecían con destreza. Ya no sólo con la trama, sino con ilustradores, correctores y el resto de profesionales que participan en la formación de este ejemplar, cosa que me parece complicadísimo.      
                      
También quería comentar que el libro contiene ilustraciones en blanco y negro que acompañan en la lectura y la hacen más visual. Siendo de Norma Editorial y tratando de héroes, creo que es un acierto total. Además han sabido elegir bien, os dejaré alguna a lo largo de la reseña para que veáis un poco cómo son.

Sobre esto, otro aspecto positivo es que se trata de un proyecto de literatura 2.0., con lo cual la idea es que puedas leer, o bien a todos los personajes con sus respectivas historias, o bien a un único personaje que te interese (o dos, o tres,.. eso ya es decisión del lector). Lo llaman "Novela Río" y es una forma diferente de entender la lectura. A través de la web del proyecto podremos descargar la B.S.O. del libro, fondos de pantalla, ... para que la experiencia sea más completa.

Sin embargo, al ser una novela coral algunas veces me he visto perdida entre tanto nombre (especialmente al principio de la lectura). Sé que es algo bastante habitual cuando hay tantas historias con muchos protagonistas, pero quería indicarlo porque quizá sería buena idea tener al final un apéndice donde se explique muy brevemente cada uno de los personajes (en la web ya están pero más extensamente y es necesario tener un dispositivo conectacto a Internet cerca si queremos consultarlo, cosa que yo la mayoría de veces no tengo mientras leo). Una simple pincelada que te haga recordar quién es quién sirve de mucho a los lectores con mala memoria como yo, creedme xD 

La trama tiene un ritmo bastante ágil para tratarse de un libro de más de 400 páginas, ya que hay muchas escenas de acción que te mantienen en tensión. Personalmente lo que más me ha gustado ha sido como han sabido conectar los hilos argumentales, incluso con la historia de Crónicas de un héroe urbano (Perro Negro...). Eso sí, advierto que algunas de las historias pueden ser un poco duras. No me gusta ponerle limitación de edad a los libros, pero si sois sensibles a la violencia quedáis avisados de que, aunque se trate de una novela sobre héroes, son precisamente situaciones, digamos, "poco agradables", las que les llevan a luchar por lo que creen que es justo, obviamente fuera de la ley. Esto, por otra parte, es algo bueno, porque vemos como se desarrollan los personajes, su pasado y encontramos una justificación a sus futuros actos. Es decir, no son personajes planos a los que un día les da por luchar contra el mal.

Pese a ubicarse en el universo creado por Daniel Estorach, al contar con más escritores, también se expandió el espacio en el que sucedía la acción, por lo que veremos escenarios de Madrid, Asturias, Perú,...sin olvidarnos de Barcelona, claro, donde se situaron las novelas predecesoras a Tiempo de héroes.  

La venganza de PekinP es una novela gráfica donde la corrupción, la venganza, las organizaciones secretas, los poderes sobrenaturales y la búsqueda de la justicia se entremezclan en un cóctel bien combinado, dando resultado un argumento uniforme en estilo, sin que parezca una antología o un batiburrillo de ideas, sino un todo que tiene su razón de ser conjuntamente.




*~~PUNTUACIÓN FINAL~~*



AGRADECIMIENTOS A DANIEL ESTORACH

*Arantxa*

martes, 5 de febrero de 2013

Reseña (bloggera colaboradora): "Recién muertos: Antología de relatos" - V.A.

Hola!! =D

¿Cómo os quedásteis después del video de ayer? ¿os ha entrado la curiosidad? ¡porque este jueves tenemos nueva pista, a ver si acertáis! ;D

Por lo pronto, comentaros que esta reseña es muy especial porque ha vuelto a participar Verónica, del blog de cine "Acción y cine" (recomendado por servidora, por cierto :D). Ya reseñó hace un tiempo para la sección Tú opinas: "Apocalipsis Z: el principio del fin" de Manel Loureiro   y ahora vuelve como colaboradora ocasional (es decir, que los libros que reseñe ocasionalmente serán libros que nos hayan ofrecido a nosotras los autores o editoriales pero que, dada la temática y que no podemos abarcar todas las reseñas que nos gustaría -ojalá...-, Vero que es tan maja nos ayuda en la tarea, ¡gracias mil! ^-^). Aparte, es probable que siga mandándonos reseñas de libros que no son ofrecidos por el blog, como ya hiciera con  "Apocalipsis Z: el principio del fin  y nosotras encantadas de tenerla por *L.Y.F* ;)

Como siempre recuerdo, para participar en Tú opinas u ofreceros como colaboradores del blog, es tan fácil como mandarnos un e-mail con la ficha correspondiente, AQUÍ tenéis toda la información necesaria. 

Título: "Recién Muertos: Antología de relatos." 
Autor: Varios Autores
¿Dónde comprarlo? AQUÍ
Sinopsis:
Todos hemos soñado alguna vez con zombis. Sueños inquietantes y angustiosos donde estos terroríficos seres nos persiguen, nos acosan, nos rodean, nos atrapan y finalmente… En este punto solemos despertar sobresaltados y bañados en sudor.

Recién Muertos es una recopilación de algunas de estas pesadillas en forma de originales y emocionantes relatos. ¿Cómo te comportarías si un día te despertaras siendo un muerto viviente y te obligaran a asistir a tu primera sesión de Zombis Anónimos? ¿Y si un grupo terrorista decidiera realizar un atentado biológico con un nuevo virus en la mina en la que trabajas? ¿Podría un vampiro de la vieja escuela sobrevivir a un Apocalipsis Zombi? ¿Y un grupo de niños encerrados en su colegio sin poder contar con la ayuda de los adultos? ¿Qué ocurriría si una noble dama del medievo fuera asediada en su propio castillo por una legión de cadáveres andantes?

Adéntrate en estas páginas para vivir estas y otras aventuras que te pondrán en la piel de supervivientes y zombis por igual.



*~~RESEÑA~~*

Tengo cierta debilidad, bastante acusada, sobre la temática zombi. Tanto para películas como para libros. No se me escapa nada (desde luego, de cine no, y de literatura también he leído bastante) por no ver, y cuando Arantxa me comentó sobre leer este libro, no se me ocurrió decirle que no.

Se trata de una recopilación de relatos cortos (unos mucho más que otros) de diferentes autores, sobre zombis. Y me hizo mucha ilusión leerlo y contaros luego que tal.
Como comentario general, luego ya me centraré en cada cuento de manera individual, debo decir que deja un poco que desear. Bien es cierto que hay relatos que están muy bien, pero otros son bastante patateros. Parece que esos escritores no se han trabajado su historia y lo han hecho porque lo tenían que hacer (o simplemente no les salía algo mejor).

Además, los relatos no son muy originales, quitando alguno. Y pienso que están hechos para gustar más a un público no tan “fan” de la temática Z que a sus seguidores.
¿Me hice muchas ilusiones? No se, pensé que un libro que recopilase diferentes relatos con zombis como protagonistas aportaría novedades y el toque personal y diferente de cada escritor. Pero me he encontrado con más de lo mismo en general. Pero claro, ya he leído y visto tanto, que en mi caso, sorprenderme y que no me vea el pastel antes de tiempo es bastante complicado. Como comentaba, quizás los que aun seáis novatos en el género, os supone una buena iniciación.
Paso a comentaros los relatos uno a uno y como sé que hay gente “más sensible” y que no le gusta leer ciertas cosas, aviso.
Lo digo porque los relatos contienen incesto, violaciones…
 

¡Ah! Y los que tienen el título rojo es porque son mis favoritos y los destaco.

El titiritero – Andy Carroll:

Un padre intentará vengarse, y si tiene que destruir a todo un pueblo mediante magia negra y utilizarlos de marionetas para conseguir sus fines, no dudará en hacerlo.
Muy buen arranque del libro, demasiado quizás. Además, es original y mezcla la magia negra de los nigromantes y unos zombis bastante particulares, ya que se trata de las marionetas del nigromante.

Contiene una ambientación muy buena, está muy bien escrito y engancha porque es diferente a las típicas historias de zombis que puedes leer o ver en cine, al incluir magia.

Contiene gore, violaciones (algo detalladas) y violencia.

Hypnofat – John Beckinstain:

Relato breve sobre una invasión zombi a causa de unas pastillas para moldear el cuerpo y dejártelo cual “top model”. Que una vez pasa el tiempo, y después de tanto consumo, te dejan el cuerpo muy diferente.

¿Va de crítica a la sociedad? ¿O peca de pedante? A cada cual le parecerá una cosa, pero yo creo que nada de eso, es un simple relato de zombis, en el que la gracia reside en la manera en la que la plaga se extiende (por unas pastillas de esas que prometen milagros en tu cuerpo, aunque en este caso es verdad que funcionaba, al principio…) cosa que me gustó, y en ese final, que aunque se ve venir, no deja de ser gracioso.

Cuaderno de bitácora – Lily Seawolf:

A modo de diario de abordo, situado en Liverpool en 1897 y en su viaje hacia Estambul, nos narra como un joven marinero se alista en un navío para huir del marido maltratador de su madre.

Comienza como la bitácora normal de un marine, con las quejas habituales del duro mundo de los marineros, en especial en aquella época, los roces entre ellos, las peleas… Pero pronto aparece un misterioso paquete que llega al barco y desde entonces empiezan a pasar cosas raras. Primero lo sufren las ratas del barco, luego los humanos. Desde aquí, como podréis imaginar, ya todo es previsible y típico, sin novedades y en la línea general de cualquier relato zombi. No está mal, pero no es nada del otro mundo. En su defensa diré que engancha, aunque sepas que sucederá, y no dejas de leer hasta que lo terminas.

Contiene una escena de violación y violencia, pero poco.

Dentro y fuera del armario – Macabea:


Una madre y un hijo están encerrados en un armario, fuera hay zombis y el niño está asustado y confuso, así que la madre le cuenta una historia inventada sobre un cocodrilo que se ha escapado para que el niño se tranquilice.

Este relato aún no se si es una broma o es serio. ¿El escritor quería hacer algo original? ¿O más bien no tenía ganas de escribir e hizo esto?
Yo me decanto más por la segunda opción, que la línea entre decir: “guay, que original y diferente” y “menuda basura” es en ocasiones muy delgada. Y yo estoy algo cansada de tomaduras de pelo (y no sólo lo digo en la literatura)
No contiene nada reseñable, poco más y no contiene ni letras.

El superviviente – Jeremy Steels:

El Apocalipsis zombi llegó hace tiempo, un grupo de supervivientes sobrevive como puede ya que no les queda apenas comida ni agua. Uno de ellos, un hombre ya mayor, decide entretenerles contándoles la historia de un superviviente y sus hazañas en los primeros días del Apocalipsis.

Previsible, se ve venir muy rápido todo. No hay sorpresas y lo único que si consigue es que de asco el protagonista (que es la idea) y que los zombis no nos parezcan tan malos. Cosa que ya hemos visto tantas veces en las películas, que no puede sorprender ni al menos puesto.
Contiene incesto.

Zombis anónimos – Fedmahn Kassad:

Cual reunión de alcohólicos anónimos, pero con zombis. Nuestro protagonista, un tío-zombi recién convertido, muy mal hablado y grosero, va aceptando su condición de muerto viviente y aprendiendo sobre el tema, pero no atender debidamente a lo que le cuentan tendrá sus problemas.

Tiene gracia el relato, está vez si se trata de algo original y está contado con gracia. Y el protagonista, un tío desagradable, tiene bastante gracia a ratos, en especial cuando le pasa lo que le pasa… te descojonas de él.
 
Para este relato, se asume que los zombis tienen conciencia, tal como eran antes de morir, y no matan a humanos. Trabajan junto a los seres vivos, por lo que tienen su propio sindicato de zombis (esa idea me resultó muy graciosa) y tienen alguna que otra ventaja jugosa, como la de disfrutar del sexo mejor que nunca.

Contiene sexo (mh… ¿necrofilia? No sé, es sexo consentido entre muertos jeje). Humor negro.

Huida en las profundidades – Antonio García:

John es un técnico de prevención en una mina de cobre en Afganistán. Uno de los rebeles, Abdel, harto de la invasión americana, se mete en la mina y lanza un virus muy peligroso que convertirá a la gente en zombis.
Otra vez estamos ante una historia de zombis al uso, pero a pesar de ser prototípica, engancha el ver si nuestro protagonista, John, logrará escapar superando los niveles de la mina infestada de zombis hambrientos de cerebros (cual videojuego de “Resident Evil”, sí, es más, parece la descripción de una partida).

La historia de cómo los zombis salvaron el mundo – Javier Alonso Ruiz:

Cuento breve y original, trata de una invasión zombi y de cómo se utilizó en provecho del ser humano.

Como si se tratase de una convención dirigida a un público, entre los que estás tú, te explican cómo funciona la organización y que hacen con los zombis, además de “recordar” que es lo que sucedió.
Un detalle que me gustó es que se describe a los zombis como ya lo hizo el “padre” de estos, el gran George A. Romero. Es decir, lentos, torpes, con las mismas limitaciones de un humano básicamente.
¿Y para que creéis que se usaron los zombis que ayudaron a salvar el mundo? Pues nada más ni nada menos que como fuente de energía renovable, limpia e inagotable…
Lo dicho, está gracioso y original. ¡Y tomo nota por si alguna vez nos invaden!

Sed – Ilrion:

Año 2012, un vampiro (llamado Basili), descansa bajo los túneles subterráneos del teatro de la ópera de Madrid. Lleva muchos años reponiéndose de sus heridas, después de una lucha contra un sacerdote que casi lo mata. Pero ahora necesita salir y beber sangre. Para su sorpresa, cuando vuelve a pisar las calles de Madrid, se da cuenta que el mundo ha sido invadido por zombis y no quedan humanos. ¿De qué se alimentará ahora? Porque ya os adelanto que la sangre putrefacta de un zombi no sirve…

Este relato me ha gustado mucho, encuentro original ese enfrentamiento de zombis y vampiros. Además, es interesante porque Basili encuentra un diario de un humano donde se relata lo que ha ido pasando en los últimos años.
Para terminar, permitidme decir esto: Zombis 1-0 Vampiros XD (y humanos -1). No puedo evitarlo… los zombis son mis favoritísimos de siempre, desde que era pequeña. 


República Z – Valverdikon:

Se narra desde la perspectiva de una zombi llamada Bárbara, de su acuciante necesidad de comer y como busca victimas para saciarse. Pero quedan pocas y es realmente difícil.

La técnica de meterse dentro de la piel de un zombi para narrar una historia no es que sea nueva, ni original, a estas alturas, pero la verdad es que el relato empieza bien, pero enseguida pasa a ser pesado. En especial cuando aparecen dos personajes llamados Pedro y Pé (Penélope) y ella no hace nada más que gritar: “Peeeeeeedro” (¿Os suena a algo?) y te entran unas ganas de que la maten… menos mal que no duran mucho.
Luego la cosa sigue con Bárbara hambrienta, llegando a una casa con un abuelo borracho y unas niñas.
 
No me pareció un relato muy ameno, no entiendo muy bien si era en cachondeo, que parece que sí, o serio, porque cuando están las niñas el tono cambia. Y encima el abuelo borracho es un pesado, que se tiran más rato narrando como intenta ir a por la zombi, que está matando a nadie.
Pienso que no acierta con el tono. Falla en general.

Contiene escenas descriptivas gore.

La última esperanza – Ivory Pipe:

Una chica corre asustada por el bosque, no sabe dónde está, ni cómo llegó ahí, pero está aterrorizada y sabe que hay algo que va mal pero no sabe qué.

Ciertamente el relato no da para mucho… es corto, pero es que tampoco produce ningún tipo de interés, ni misterio, ¡ni nada!

La casa de la colina – Roberto Torres:

Relato largo que nos narra la historia de una invasión zombi a través de los recuerdos de un hombre, Roberto.
Sinceramente, creo que es la mejor historia del libro, merece mucho la pena. Está contada de una manera muy original, ya que tú no sabes que le pasa a Roberto, (nuestro protagonista) que está relatando, ante unos desconocidos que le interrogan, como comenzó el ataque de los zombis, siendo él un niño, y como fue sobreviviendo a lo largo de los años junto a su grupo de amigos.
Sus recuerdos son borrosos, y altera la narración con recuerdos dispares: bien de niños cuando aún no había una invasión zombi, luego pasa a cuando ya son más mayores, mezcla cosas que no son reales, o vuelve a justo cuando la invasión zombi comenzó, que le pilló en una excursión con el colegio. 

Me pareció una manera muy interesante de narrar y que te mantiene con el misterio, ya que cuando va contando su historia y vuelve atrás, te deja con mil preguntas sobre qué está pasando y que quieres saber ya, y al igual que los entrevistadores que hablan con Roberto, le increpas que siga porque quieres ver a dónde lleva todo.

Por cierto, como dato, me encanta que en el libro se mencione una de mis películas de zombis favoritas, la comedia de terror, “El regreso de los muertos vivientes” (1985). Que os recomiendo si no la habéis visto y os gusta este cine, en su día, la reseñé en mi blog, por si os interesa :P
http://accionycine.blogspot.com.es/2012/04/el-regreso-de-los-muertos-vivientes.html#more

Contiene gore con detalle.



Puntuación final:




*Agradecimientos a Verónica del blog "Acción y cine"*




domingo, 23 de diciembre de 2012

Reseña: Cuaderno para dos

Hola a tod@s!!! Antes de nada queridos lectores desearos
 ¡FELIZ NAVIDAD! 
a todos, esperamos que las restéis pasando con la gente a la que más queréis ya sea familia, amigos, amores o todo, y que os sean muy dulces. Se acerca ya el año nuevo que esperamos, a pesar del numero, nos traiga cosas buenas y muchos nuevos momentos junto a vosotros porque a lo que respecta al mundo literario parece que va a venir bien cargadito, sobre todo de adaptaciones a la gran pantalla. 
Así que portaros bien que Santa y los Reyes están a la vuelta de la esquina, y queremos que os regalen muchas cosas, sobre todo salud, alegría y mucho amor. 

Y antes de nada comentaros que es el libro nº2 que hemos leído en el club de lectura de Valencia "La madriguera literaria", recordaros a los que no pudisteis venir e informaros a los que queráis participar, que la próxima reunión será el sábado 2 de Febrero, el libro a leer es Las ventajas de ser un marginado, y ese mismo día iremos también a ver la película. ¡Animaros todos!

**********

Portada original

Título: Cuaderno para dos
T. Original: Dash y Lily's Book of dares
Autores: Rachel Cohn y David Levithan
Género: Navidad, Juvenil
Editorial: Molino
Páginas: 324
PVP: 16€
ISBN: 9788427200807
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Edad recomendada: +13
Argumento: Por un momento, imagina que eres un joven de 16 años, elegante y con un punto snob: La Navidad está a la vuelta de la esquina; en Nueva York todo está preparado para las fiestas, aunque prefieres refugiarte en tu librería preferida y perderte entre las estanterías donde se esconden los libros de tus autores favoritos. Mientras vas señalando los lomos de las novelas que amas y que te sabes de memoria, te topas con un cuaderno rojo que asoma desafiante…¿Qué harías? ¿Abrirlo?
Parece ser que se trata de la Moleskine que la joven Lily dejó ahí, repleta de retos esperando a que un chico atrevido, lo encontrara. ¿Serás tú ese chico? ¿Aceptarás los desafíos de Lily?

~~RESEÑA~~

Sobre el diseño del libro os diré que la portada que os he puesto en su ficha pertenece a la edición original como muchos ya sabréis y es que la edición nuestra, personalmente, no me acaba de gustar y menos para la historia que narra. En lo que respecta al interior sigue la linea molino por lo que no hay mucho que decir, letra normal, buenos margenes unos interiores simples.

De los autores comentaros que seguro os suenan por su otra novela escrita juntos y publicada y adaptada al cine aquí en España como "Nick y Norah: Una noche de música y amor" (os dejaré su trailer abajo). Libro que me ha entrado ganas de leer después de haber leído esta y es que su estilo de narración es ágil y dinámico. Los capítulos no son cortos pero tampoco largos, son lo justo para que queramos seguir leyendo para averiguar lo que se les avecina a continuación. Estos se alternan entre Lily y Dash, narrando cada uno un capítulo del que también sabremos la fecha en que transcurre. 

La historia transcurre en la ciudad de Nueva York, en la mágica época navideña donde vamos a conocer a dos personajes con distintas opiniones sobre dichas fechas. ellos serán Dash y Lily dos desconocidos que comenzarán a interesarse entre ellos por una Moleskine roja que Dash encuentra entre las estanterías de la famosa librería The Strand
Tras leer su contenido Dash dará comienzo a la verdadera trama del libro, que será contada tanto desde su punto de vista como el de Lily, conociendo en primera persona sus pensamientos acerca del otro y viviendo los resultados de sus decisiones.

En cuanto al resto de personajes que vamos a encontrar en esta historia más destacables son el amigo de Dash, Boomer, un chico que aporta momentos muy cómicos a la novela y al hermano de Lily, Langston, del que me encantan todos los capítulos en los que sale, aunque a ninguno le conoceremos más allá de esos papeles ya que la historia se centra en nuestros dos protagonistas, ya que tampoco hay personaje malvado (bueno, reconozco que al final de la novela me entró la mala leche con unas señoras), aunque si muy raros ya me entenderéis cuando conozcáis a la familia de Lily.

Y, es que, nuestro elenco principal no solo tienen opiniones distintas acerca de la navidad, si no que han crecido en familias totalmente opuestas, la de Lily llena de amor por parte de su familia feliz y Dash vacío desde la separación cuando era pequeño de sus padres. Dos historias que puede ser perfectamente la de cualquiera de nosotros pero ¿casaran dos personas con vivencias tan distintas?


- Quizá me habría gustado compartir un baile contigo. Si me permites el atrevimiento.
- Pensé: Pero ¿acaso no es esto un baile? ¿No es eso lo que hacemos con las palabras? ¿No bailamos cuando hablamos, cuando discutimos, cuando hacemos planes o lo dejamos todo al azar? Parte de ello está coreografiado. La humanidad lleva siglos dando algunos de los pasos. Y el resto... el resto es espontáneo. El resto se tiene que decidir en la pista de baile, en el momento, antes de que acabe la música.
(Lily y Dash)


Portada española
Destacaros varias cosas como que me han gustado más los capítulos de Dash, los de Lily no me han disgustado pero si se me han hecho un poco más largos en algunos momentos y la idea de dejar una Moleskine entre los libros con el objetivo que tiene es muy original, aunque yo no creo que la ponga en practica pero bueno nunca digas nunca.

También es un libro repleto de momentos que no esperas que pasen demostrando que las personas pensamos de manera diferente y que todavía hay gente que te puede sorprender creando situaciones inesperadas sobre todo al final de la novela que te dejará gritando ¿What? ¿Como?

En conclusión una lectura perfecta para estas navidades, una historia sencilla, original y divertida con la que pasar un buen rato entre turrones y polvorones y también con la que reflexionar. A mi personalmente me ha gustado mucho y os la recomiendo si buscáis leer cosas distintas tanto si os gusta la navidad como si no ya que dependiendo de ello os identificaréis con un personaje o con otro. ¿Os aventuráis a descubrir el reto de Lily?

NOTA FINAL:



Saludiiis Aran*

lunes, 15 de diciembre de 2008

2º ESPECIAL LIBRO DORADO : Noches de Baile en el Infierno


Hi!! Cómo van esos últimos éxamenes?? Hoy yo ya los he finalizado, así que este post y otros muchos más os esperan durante estas fiestas de Navidad porque todos tendremos mucho más tiempo =) por cierto, sé que es muy pronto pero no lo puedo resistir,xD ....¡¡FELICES FIESTAS A TOD@S!!


Y ahora (después de este parón, ejem ejem...) os dejo con la fichita y algunas sorpresas sobre el libro que habeís escogido para este trimestre: NOCHES DE BAILE EN EL INFIERNO!!


Título: Noches de Baile en el Infierno.
Autoras:
Meg Cabot, Michele Jaffe, Kim Harrison, Lauren Myracle, Stephenie Meyer.
Sello
Editorial: Alfaguara.
Nº de páginas: 340.
Encuadernación:
Tapa dura .
Año de edición:
2008.
Plaza edición:
Madrid.
ISBN:
9788420473369.
Precio: 14.50€
Edad recomendada:
13, 14, 15, 17.
Sinopsis: En esta excitante antología, las autoras Meg Cabot, Kim Harrison , Michele Jaffe , Stephenie Meyer , y Lauren Myracle llevan las noches de baile de fin de curso malas a una nueva dimensión - a una dimensión mala y paranormal. Problemas con el armario o llevar dos zapatos del pie izquierdo palidecen al descubrir que tu cita es la Muerte personificada- y no ha venido precisamente a decirte lo bien que te queda el vestido. Desde ángeles luchando con demonios hasta los momentos más espeluznantes, estas cinco historias te entretendrán mejor que cualquier DJ . No es necesario ningun ramillete ni alquilar una limusina. Solo buena y terrorífica diversión. Cinco historias de amor y seducción donde se impone la fuerza de lo paranormal: desde vampiros exterminadores a ángeles luchando contra demonios. Y es que a veces un baile de fin de curso puede resultar inolvidable... De la mano de cinco autoras excepcionales: Stephenie Meyer, Meg Cabot, Kim Harrison, Michele Jaffe y Lauren Myracle.



Como ya sabreís la gran mayoría, pronto llegará en castellano su segunda parte: Love is Hell (Amor es Infierno) de la que sabemos que en él hay relatos de Melissa Marr autora del best-seller Encanto Fatal (editado en España por Salamandra) y de Scott Westerfield conocido por su libro Traicion, un libro que Stephenie Meyer a recomenda
do, y que la editorial Montena (editorial de Medianoche) nos traera a España el 7 de Noviembre. También lo escriben: Grabielle Zevin, Laurin Faria Storlarz y Justine Larbalestier.

Recomendado:
Jóvenes

Pág.: 270
Editorial: Harper Teen
Idioma:
Inglés

Encuadernación: Tapa Blanda
Fecha de publicación en U.S.A:
25 de Noviembre de 2008






DESCARGAS FANTASY:

PACK RELATO STEPHENIE MEYER Y LIBRO ENTERO EN INGLÉS (PDF Y WORLD)

Bss:

Arantxa
 
*L.Y.F* Copyright © 2010 Plantilla diseñada por Mientras Lees - para Arantxa y Aran